Si te gusta practicar deporte de forma habitual pero quieres estar seguro de que tu cuerpo responde de la forma adecuada, un chequeo deportivo básico té dará los parámetros necesarios para controlar tu bienestar físico y seguir disfrutando del deporte.
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192
08036 Barcelona
Clínica Magna Salud
c/ San Vicente Mártir, 52, Entlo.
46002 Valencia
Centre de Cardiologia
c/ Aragó, 420 - 1º 1ª
08013 Barcelona
Centre de Cardiologia
c/ Aragó, 420 - 1º 1ª
08013 Barcelona
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
c/ Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
Centre Mèdic Sabadell
c/ Pare Sallarès, 8 (Ctda. Jovellanos)
08201 Sabadell
HM Gabinete Velázquez Jorge Juan
c/ de Jorge Juan, 19 - 1º
28001 Madrid
Clínica Mèdica d'Especialitats Poblenou
C/ Ramón Turró, 185 (Esquina Rambla del Poblenou)
08005 Barcelona
Es la prueba más común y la principal herramienta de la denominada medicina del deporte, ya que proporciona toda aquella información necesaria para saber si estamos preparados o no para llevar a cabo una actividad física.
¿En qué consiste?
Se trata de someter al paciente a una serie de pruebas que permitan evaluar su estado físico. Hay que diferenciar entre el chequeo deportivo básico y el deportivo de alto nivel, que se distinguen por el tipo de técnicas que utilizan.
Incluye la visita a un cardiólogo que, tras la historia clínica del paciente, lo somete a un electrocardiograma y a una prueba de esfuerzo para evaluar la actividad cardiaca en movimiento.
El chequeo deportivo básico no precisa de ninguna preparación previa especial. Simplemente se aconseja no realizar un esfuerzo físico antes de la prueba con el fin de no alterar los resultados. Asimismo, se recomienda no ingerir alimento poco antes de someterse a este examen para evitar un corte de digestión.
Por otro lado, es necesario vestir calzado deportivo y ropa cómoda para tener libertad de movimientos y poder realizar la prueba con facilidad.
En el caso del chequeo deportivo de alto nivel, como incluye una analítica de sangre, el paciente debe acudir a la consulta en ayunas.
¿Qué riesgos implica?
La realización de un chequeo deportivo no tiene contraindicaciones. En el caso de la prueba de esfuerzo, los posibles riesgos que se derivan de la práctica de una actividad física están controlados, puesto que ésta se lleva a cabo en un centro clínico y en presencia de un cardiólogo.
Hoy en día, es compartido por todos que lo mejor para gozar de una buena salud es tener unos hábitos de vida saludables. Esto consiste en dormir las horas necesarias para que el cuerpo descanse, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio físico.
Está claro que las horas de sueño o descanso son unas 8 o 9 horas, y si tienes algún trastorno del sueño puedes visitar al neurólogo o realizarte un estudio de la apnea del sueño para averiguar la causa de dicho trastorno. Para saber tu dieta es equilibrada puedes visitar a tu dietista o nutricionista.
Pero cuando se trata de hacer ejercicio, nos ponemos a practicarlo sin tener en cuenta nuestro estado de salud previo, ni si el deporte que practicamos es el más adecuado para nosotros. Así que lo más aconsejable es que acudas a realizarte un chequeo médico deportivo para que te realicen un examen previo, prueba de esfuerzo, electrocardiograma, etc. que te indicarán el grado de resistencia de tu cuerpo.
Una vez obtengas los resultados, el médico especialista en medicina deportiva, valorará tu estado de salud y si el ejercicio o intensidad que practicas es la más adecuada para ti.