🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
Con este buscador puedes consultar los profesionales cerca de tu ciudad.
Un chequeo médico es una revisión integral del estado de salud físico y psíquico en el que pueden intervenir médicos de diversas especialidades.
Es muy importante realizar este tipo de pruebas y someterse a una exploración médica por parte del especialista de forma periódica con el objetivo de detectar a tiempo enfermedades que todavía no han manifestado síntomas o de prevenir su aparición.
Un chequeo médico consta de tres fases:
-Anamnesis. Es la recopilación de datos subjetivos relativos al paciente. Desde antecedentes familiares y personales, a signos y síntomas que experimenta en su enfermedad, así como experiencias y, en particular, todos aquellos recuerdos que puedan resultar útiles para analizar su situación clínica.
-Exploración física o examen físico. Son todos aquellos procedimientos que realiza el médico al paciente para obtener un conjunto de datos objetivos en relación al motivo de la consulta.
-Pruebas complementarias. Pruebas diagnósticas que solicita el médico con el fin de confirmar o descartar un diagnóstico clínico.
Toda la información socio-sanitaria recogida quedará registrada en la historia clínica del paciente.
La mayoría de chequeos médicos son aconsejables a partir de los 40 años, si bien algunos de ellos deben realizarse antes, como la revisión ginecológica. Además, existen chequeos específicos para cada sexo y se aconseja realizarlos con una frecuencia anual.
¿Qué chequeos son los más habituales?
- Revisión ginecológica anual. Incluye una citología y una ecografía.
- Revisión urológica anual. Consta de una ecografía renovesicoprostática, analítica de sangre y orina.
- Chequeo cardiovascular básico. Se inicia con una visita al cardiólogo donde se realiza una historia clínica, un electrocardiograma y una espirometría. Además, se solicita una analítica de sangre y orina.
- Chequeo cardiovascular completo para menores de 45 años. Al chequeo básico se le añade una ergometría y una eco doppler cárdiaca.
- Chequeo cardiovascular completo para mayores de 45 años. A partir de esta edad, es conveniente realizar, además del chequeo cardiovascular completo, una radiografía de tórax y un eco- doppler de TSA.