⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Si tu hijo va a someterse a una cirugía, ya sea abierta o laparoscópica, es muy importante que realice una visita previa con el especialista. El médico podrá hacer las pruebas de control necesarias, evitando así posibles contratiempos en la intervención.
Causse Clínic
c/ Heroínas de Santa Bárbara, 6
Girona
Ver en mapa
El médico especializado en cirugía pediátrica, se encarga de diagnosticar, tratar y controlar enfermedades, lesiones, traumatismos, malformaciones de los niños desde el momento de su concepción hasta la adolescencia y que necesitan tratarse mediante cirugía.
Los niños/as tienen unas características físicas y psicológicas diferentes a la de los adultos y por este motivo, el cirujano pediátrico realiza pruebas diagnósticas distintas y el tipo de tratamiento varía con respecto a los mayores.
En la primera visita, el cirujano se entrevista con el paciente y sus padres con el objetivo de elaborar el historial médico del niño/a. Se comentan la posibles enfermedades actuales o anteriores y antecedentes genéticos. Dependiendo del paciente y de su posible patología, también se valora el desarrollo durante el periodo de gestación.
Se recomienda a los padres presentar las posibles pruebas anteriores que se le haya podido hacer al niño/a. Una vez recogida toda la información, el médico realiza una exploración física al paciente para detectar el alcance de la patología y poder realizar un diagnóstico.
Es posible que el cirujano solicite hacer algunas pruebas para confirmar su diagnóstico como puede ser TAC, ecografías, radiografías, etc. Tras la obtención de los resultados, el médico se encuentra en disposición de exponer el procedimiento necesario para tratar al niño/a.
Los tratamientos quirúrgicos que practica el cirujano pediátrico son la cirugía neonatal y fetal, torácica, plástica, digestiva, maxilofacial o urológica. Para tratar patologías como la fimosis, labio leporino, varicocele, uña encarnada, frenillo, hidrocefalia, hernia lingual o umbilical, apendicitis, malformaciones congénitas, reflujo gastroesofágico, hidrocele, ginecomastia, etc.