El cultivo de embriones es la técnica de laboratorio mediante la cual se observa la evolución de los óvulos fecundados para una posterior FIV, vigilando su temperatura, humedad, PH, etc. El proceso culmina con la elección del embrión o embriones con mayores probabilidades de sobrevivir.
Clínica Tambre
C/ Tambre, 8
28002 Madrid
El cultivo de embriones es una técnica de laboratorio que es absolutamente necesaria realizar en la reproducción asistida mediante fecundación in vitro.
Cuando se obtiene el óvulo y el esperma de la mujer o pareja asistida, se deposita en un cultivo a la espera de que se produzca la fecundación o, en el caso de la fecundación in vitro con ICSI, la fecundación se lleva a cabo mediante una microinyección intracitoplasmática en la que se inserta un espermatozoide en un óvulo.
Los óvulos, una vez fecundados, pasan a llamarse embriones y se mantienen en el cultivo donde se observa su evolución y se vigila que la temperatura, humedad, pH, esterilidad, etc. sea la más óptima para que se desarrollen correctamente.
El tiempo en observación puede durar hasta cinco días dependiendo del número de óvulos fertilizados, de los resultados de fecundaciones in vitro anteriores, etc.
Durante ese tiempo, se controla, valora y determina qué embrión es de mayor calidad y tiene más posibilidades de sobrevivir desde el momento de la transferencia al útero materno hasta que se implante en el endometrio por sí mismo, siete días después.
Para ello se tiene en cuenta la división celular, el tamaño, la velocidad, la simetría de las células, la forma, el grosor de la zona pelúcida y el grado de fraccionamiento extracelular.
Al día siguiente de haber depositado los óvulos y espermatozoides en el cultivo, se comunica a la mujer o pareja del número de óvulos que han sido fecundados de forma correcta. Puede ocurrir que hayan óvulos que no han fecundado o que hayan sido fecundados pero no se hayan desarrollado bien y por lo tanto no sobrevivirían.
Y dependiendo de la evolución de los embriones y del historial de la mujer o pareja se puede realizar la transferencia al útero materno entre dos y cinco días después.