🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
La amniocentesis consiste en tomar una muestra de líquido amniótico y analizarlo en busca de alteraciones genéticas y otras enfermedades.
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
Instituto Gynenova
Plaza Tetuán, 30
12001 Castellón de la Plana
Centre Mèdic Collblanc
C/ Dr. Jaume Ferran i Clúa, 6-8 i 23
08903 L' Hospitalet de Llobregat
Institut Dra. Masip
C/ Bori i Fontesa, 18, 6º 2ª
08021 Barcelona
Clínica Ginecología y Obstetricia Batalla-Ortega
c/ María Rosa Molas, 40 - 1º A3
12001 Castellón de la Plana
Clinica de Ginecología y Obstetrícia. Cristina Oliva Martí
Calle Paterna 12, Bajos 1ª
12200 Onda
Instituto Gynenova
Plaza Tetuán, 30
12001 Castellón de la Plana
Centre Assistencial Baix Llobregat
c/ Rubio i Ors, 280
08940 Cornellà de Llobregat
Clínica NovAliança Lleida
Av. Prat de la Riba, 79 | c/ la Premsa, 5
25004 Lleida
Es un procedimiento a través del cual se obtiene una muestra del líquido contenido en el saco amniótico mediante punción para analizarlo posteriormente con el fin de obtener información genética útil para el diagnóstico de alteraciones cromosómicas del feto y otras enfermedades.
La amniocentesis puede ser de dos tipos: precoz o tardía.
¿En qué consiste y cómo se desarrolla la prueba?
Se punciona la cavidad abdominal de la gestante mediante una aguja hasta alcanzar el saco amniótico, a través del útero, y todo ello con el control ecográfico correspondiente, lo que permite la correcta ubicación para la toma de la muestra de líquido.
Posteriormente, se remite la muestra al laboratorio para el estudio del cariotipo fetal y cualquier otra determinación necesaria.
La prueba dura unos 20 minutos, el tiempo que se tarda en la localización ecográfica para efectuar la punción. Se realiza de forma ambulatoria y la paciente regresa a su domicilio tras su realización.
¿Qué preparación requiere?
No requiere una preparación específica por parte de la embarazada. Antes de iniciar la prueba, el médico desinfecta la zona mediante un antiséptico, y la delimita con tallas estériles como paso previo a la punción.
Posibles riesgos y complicaciones
Es posible percibir una ligera molestia en la zona de punción y molestias abdominales leves cuando la aguja atraviesa el útero.
La complicación más grave de la amniocentesis es el riesgo de aborto. La incidencia, sin embargo, es relativamente baja y se estima que se produce un aborto por cada 500 amniocentesis efectuadas durante el segundo trimestre de gestación.
Es muy poco frecuente que se produzca pérdida de líquido amniótico por la vagina, que además se resuelve de forma espontánea.
Existe riesgo de incompatibilidad Rh si la madre es Rh negativa y el feto es Rh positivo. En ese caso, puede previnirse con la administración de una vacuna.
El riesgo de infección durante el proceso es muy bajo. Sin embargo, debido a que es es posible la trasmisión de infecciones de la madre al feto tales como el VIH o la hepatitis C, la amniocentesis está contraindicada en caso de infección crónica de la madre.