☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
¿Sientes dolor en los huesos y no sabes qué puede ser? La gammagrafía ósea es una herramienta que ayuda a diagnosticar distintas patologías relacionadas con los huesos.
CETIR Ascires
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Barcelona
Ver en mapa
La gammagrafía ósea es una prueba de medicina nuclear en la que a través de imágenes se puede examinar el aumento o disminución del metabolismo de los huesos.
Esta prueba se suele realizar para diagnosticar enfermedades de los huesos como osteoporosis, Paget, etc. y también para examinar la existencia de cáncer en los huesos, fracturas o infección ósea, cuando haya un dolor de huesos sin motivo clínico diagnosticado, .
La prueba se realiza inyectando al paciente una sustancia radiactiva intravenosa (radiofármaco) por lo tanto deberá quitarse joyas y objetos de metal, avisar de si está o puede estar embarazada o en período de lactancia, si está tomando algún medicamento o suplemento de hierbas, alergias, si tiene o ha tenido alguna enfermedad reciente o le han realizado otra prueba con contraste de bario, ya que pueden alterar los resultados de la gammagrafía ósea.
A medida que el organismo va absorbiendo la sustancia radiactiva inyectada por la sangre, ésta va llegando hasta los huesos. Ésta emite una radiación que es captada mediante una gammacámara dando imágenes de la distribución y concentración de este radiofármaco acumulado en los huesos.
En ocasiones, dependiendo de la patología se puede realizar una gammagrafía ósea trifásica en la que se toman las primera imágenes durante la inyección, inmediatamente después de la administración del radiofármaco y tres horas después.
Tras la realización de la prueba se recomienda beber agua para expulsar la sustancia radiactiva para evitar acumulo en vejiga urinaria y en dos o tres días ya no hay indicios de radiación en el organismo.
El radiólogo encargado de analizar los resultados hará una valoración de si la radiación se mueve homogéneamente a lo largo de los huesos, que sería lo normal o si, por el contrario, hay zonas de hueso que absorbe más o menos cantidad de radiación.
En ocasiones, para acabar de determinar el diagnóstico es necesario complementar el estudio con un TAC o una Resonancia Magnética.
Los posibles efectos secundarios que puede ocasionar la gammagrafía ósea son una reacción alérgica al radiofármaco, inflamación o urticaria.
La glándula paratiroidea es la responsable de mantener los niveles óptimos de calcio y fósforo. La gammagrafía paratiroidea es una prueba para comprobar que la glándula funciona correctamente y no hay alteraciones que necesiten una supervisión médica.
La prueba PET es una técnica indolora en la que aparatos de alta tecnología captan las emisiones generadas a partir de la administración de radiofármacos o radiosondas al paciente. Esto permite configurar imágenes del interior del organismo y localizar patologías.
La gammagrafía tiroidea sirve para comprobar que la glándula tiroides funciona correctamente. Un mal funcionamiento de esta glándula puede derivar en fatiga, cambios de peso o sudoración excesiva.