📞 931 226 223 | → Envía un mensaje | → Descarga Resultados | → Pide Presupuesto
→ Atención al Cliente | → Resultados | → Presupuesto
Si tu hijo sufre dolores de cabeza, hiperactividad, epilepsia o mareos, puede existir una alteración en el sistema nervioso. Visita a un neurólogo infantil y sal de dudas.
A continuación te mostramos las ciudades en dónde puedes realizar el servicio de Visita Neurología y Neurofisiología Infantil.
Top ciudades más importantes:
El neurocirujano infantil diagnostica trata y controla a niños desde el momento de su nacimiento hasta los 16 años, teniendo en cuenta malformaciones en cabeza y columna vertebral y/o problemas del sistema nervioso, que puedan producir lesiones presentes o futuras.
Hay que llevar al niño/a a la visita cuando aparezcan síntomas como convulsiones, excesiva irritabilidad, cambio de personalidad, alteración de la memoria, ojos con movimientos no controlados, vómitos, trastorno de la atención o hiperactividad, incontinencia urinaria frecuente, sospecha de autismo, somnolencia, descoordinación al caminar, dolor de cabeza intenso y persistente acompañado o no de vómitos, debilidad muscular en brazos y piernas, deformidad en cabeza y/o columna vertebral, retraso en el desarrollo del lenguaje, sospecha de autismo y pérdida de sensibilidad.
En una primera visita, el neurólogo realiza una entrevista al tutor sobre el momento del nacimiento del paciente, los síntomas detectados y si existe alguna enfermedad o antecedentes familiares. Una vez recogida la información, el médico realiza una exploración física al paciente, evaluando la fuerza muscular, reflejos, coordinación, equilibrio y sensibilidad.
Para que se pueda hacer un correcto diagnóstico es posible que se tengan que realizar análisis y pruebas como ecografía, TAC, Resonancia magnética, Electroencefalograma, Electromiograma y Neurografía, Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral, Potenciales evocados visuales, entre otras.
El especialista diagnostica trata y controla la evolución de la hidrocefalia, meningitis, encefalitis, tumores, espina bífida, epilepsia, parálisis cerebral, lesiones medulares, traumatismos craneales, traumatismo de la columna vertebral, hemorragias cerebrales, etc.
En la consulta de neuropediatría se tratan diversos trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDHA), autismo, problemas de aprendizaje o trastorno del lenguaje, epilepsia, tics nerviosos, trastorno de la marcha y/o metabolismo, migraña, cefaleas, parálisis cerebral, retinopatía, trastornos neuromusculares, enfermedades de la médula espinal y/o degenerativas, esclerosis múltiple, parkinson, trastorno del sueño, etc.
Los trastornos del sueño, los fuertes dolores de cabeza o las adicciones pueden tener origen en una irregularidad en la actividad cerebral. Si quieres descartar o confirmar esta posibilidad, un electroencefalograma te permite conocer como funciona tu cerebro de forma indolora.
La sordera en niños y adolescentes puede producir retrasos en las capacidades y afectaciones en el habla. Si quieres evitarlo, una prueba de potenciales evocados auditivos a recién nacidos permite detectar de forma precoz esta patología y evitar problemas en el futuro.
La electromiografía mide la actividad eléctrica que generan los nervios y los músculos. Ayuda a detectar si la debilidad, el dolor o el trastorno de un músculo se deben a problemas del mismo o se trata de problemas de los nervios o del sistema nervioso central.
Si tienes algún problema de visión que necesita una segunda valoración, los potenciales evocados visuales permiten conocer los efectos que un estímulo visual produce en el cerebro y saber si existe alguna afectación que precise tratamiento.