☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
La electromiografía mide la actividad eléctrica que generan los nervios y los músculos. Ayuda a detectar si la debilidad, el dolor o el trastorno de un músculo se deben a problemas del mismo o se trata de problemas de los nervios o del sistema nervioso central.
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192 - 198
Barcelona
Ver en mapa
Creu Blanca
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Barcelona
Ver en mapa
Creu Blanca
☎ Con cita previa. Teléfono central: 931 226 223.
Barcelona
Ver en mapa
La electromiografía es una técnica diagnóstica que mide la actividad eléctrica que generan los nervios y los músculos.
Existen dos tipos de electromiografías:
¿Cómo se realiza?
Se coloca al paciente en una camilla y se aplican los electrodos o pequeñas agujas para medir cualquier mínima variación eléctrica que produzcan los músculos y nervios, tanto en reposo como en movimiento. En el caso de la electromiografía de superficie, los electrodos se adhieren a la piel, por lo que sus resultados son menos exactos.
Las variaciones eléctricas se trasmiten al electromiógrafo, que efectúa un dibujo o gráfico que es la herramienta visual que posteriormente el médico especialista estudiará para el diagnostico.
¿Qué preparación precisa?
No requiere ninguna preparación especifica. Si se utilizan pequeñas agujas, puede sentirse una ligera molestia, inferior a la que produce por ejemplo un pinchazo en un análisis de sangre, puesto que la aguja empleada es mucho más fina.
¿Cuándo está indicada?
Requiere prescripción médica. Se trata de una prueba muy valiosa para el diagnóstico, control evolutivo y valoracion de los tratamientos en múltiples patologías y enfermedades.
La electromiografía refleja si la debilidad, dolor o el trastorno de un músculo se deben a problemas del mismo musculo o, por el contrario, se trata de problemas de los nervios o del sistema nervioso central.
La EMG es útil para el diagnóstico de múltiples trastornos o enfermedades, como:
Si tienes algún problema de visión que necesita una segunda valoración, los potenciales evocados visuales permiten conocer los efectos que un estímulo visual produce en el cerebro y saber si existe alguna afectación que precise tratamiento.
Si tu hijo sufre dolores de cabeza, hiperactividad, epilepsia o mareos, puede existir una alteración en el sistema nervioso. Visita a un neurólogo infantil y sal de dudas.
¿Sientes adormecimiento, calambres u hormigueos? Los potenciales evocados somatosensoriales son una herramienta diagnóstica para detectar si existe una afectación en los nervios.
Los trastornos del sueño, los fuertes dolores de cabeza o las adicciones pueden tener origen en una irregularidad en la actividad cerebral. Si quieres descartar o confirmar esta posibilidad, un electroencefalograma te permite conocer como funciona tu cerebro de forma indolora.