◼️ COVID-19: reserva tu Test PCR, Antígenos y Anticuerpos [➔ VER TESTS]
Incluye: T3, T4 Libre y TSH
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides. Tu servicio médico al mejor precio.
A continuación detallamos los laboratorios a los que te puedes dirigir para realizar el Analítica de Tiroides básica en Madrid. Consulta el horario de cada laboratorio haciendo click en su nombre. Si deseas visualizar los laboratorios disponibles en otra ciudad haz click aquí.
Synlab Madrid - Habana
Paseo de la Habana, 2
28036 Madrid
Synlab Madrid - Hilarión
c/ Hilarión Eslava, 34, 1º C
28015 Madrid
Synlab Madrid - Jorge Juan
C/ Jorge Juan, 39
28001 Madrid
Synlab Madrid - Orense
c/ Orense, 29, 2º D
28020 Madrid
Synlab Madrid - Sagasta
c/ Sagasta, 13, 2º
28004 Madrid
Synlab Majadahonda
Urb. de las Huertas, local 6
28221 Majadahonda
Synlab Móstoles
c/ Libertad, 28, 1º Dcha.
28937 Móstoles
MDB Madrid
c/ Alcántara, 66 | Atención los Domingos con cita previa
28006 Madrid
MDB Madrid - Españoleto
c/ Españoleto, 4
28010 Madrid
Unilabs Almagro
C/ Almagro, 23
28010 Madrid
Unilabs Central (Madrid)
c/ Juan Esplandiú, 15
28007 Madrid
Unilabs Condesa de Venadito
C/ Condesa de Venadito, 18
28027 Madrid
Unilabs Dr. Castelo
C/ Dr. Castelo, 10, 1B
28009 Madrid
Unilabs Fuenlabrada
c/ Segovia, 4-6
28941 Fuenlabrada
Unilabs Habana
Paseo de la Habana, 170
28036 Madrid
Unilabs Isaac Peral
C/ Isaac Peral, 42
28015 Madrid
Unilabs Meprysa
c/ Montesa 15
28006 Madrid
Unilabs Miclinsa
C/ Torrecilla del Puerto, 1
28043 Madrid
Unilabs Velázquez
c/ Velázquez, 25
28001 Madrid
El tiroides es una pequeña glándula situada en el cuello. Su función es secretar las hormonas tiroideas, que tienen efectos importantísimos sobre la regulación de nuestro metabolismo. El funcionamiento del tiroides está regulado por múltiples factores y el desajuste de uno de ellos puede derivar fácilmente en una disfunción de la glandula tiroides.
Una alteración en la glándula tiroides o sus secreciones puede provocar graves transtornos de salud. Los transtornos o enfermedades más habituales provocados por el mal funcionamiento del tiroides son:
- Hipertiroidismo. Se produce cuando la glándula tiroides produce demasiada cantidad de hormonas. Su síntoma principal es la aceleración del metabolismo, es decir, de todas las funciones del cuerpo. Aumenta la frecuencia cardíaca, pudiendo experimentar palpitaciones. Aumenta la sudoración debido a una sensación casi continua de calor, aumenta también habitualmente la presión sanguínea. También el nerviosismo, y la sensación de hambre, aunque los pacientes suelen experimertar una pérdida de peso, pues están siempre en movimiento y su metabolismo está acelerado. Las dificultades para dormir son frecuentes, por lo que la carencia de sueño lleva a un cansancio y debilidad casi crónicos, puediendo llegar a convertirse en depresión. En ocasiones, se presentan problemas de visión, como la sensibilidad a la luz.
La tormenta tiroidea es una complicación grave del hipertiroidismo, que puede llegar a derivar en coma e incluso en muerte.
El tratamiento del hipertiroidismo en general es sencillo, mediante el uso de fármacos. En algunos casos requiere cirugía.
- Hipotiroidismo. Sucede cuando el tiroides secreta poca cantidad de hormonas. Sus causas más frecuentes son la falta de yodo en la dieta, un tratamiento para el hipertiroidismo mal controlado, y la tiroiditis de Hashimoto.
Sus síntomas son los opuestos al hipertiroidismo. Las funciones vitales se ralentizan. No obstante, sus síntomas no son tan evidentes y pueden ser confundidos con una depresión. Los pacientes con hipotiroidismo sienten siempre frío, están decaídos y hablan despacio. Las palmas de las manos y los pies pueden tornarse anaranjados, y el aumento de peso es habitual. La piel y el cabello se secan y éste puede caer por debilidad. El pulso se hace más lento. La cara puede estar hinchada. El estreñimiento es frecuente. Puede producirse síndrome del túnel carpiano.
El tratamiento farmacológico da buenos resultados.
- Tiroiditis de Hashimoto. Es una inflamación de la glándula tiroides, de origen autoinmune. A menudo, causa inicialmente hipertiroidismo, que deriva finalmente en hipotiroidismo. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres. Sus síntomas son los habituales del hipotiroidismo.
Para detectarla no es suficiente con los parámetros habituales (TSH, T4 libre y T3), sino que es necesario analizar también los anticuerpos antitiroideos. Estos se analizan en la Analítica de Tiroides Completa.
La analítica de tiroides básica valora los siguientes parámetros:
La TSH u hormona estimulante del tiroides, sérica. Producida en la adenohipófisis, es la mejor manera de estudiar las disfunciones del tiroides. Si los valores de la TSH son normales permite descartar tanto el hipertiroidismo, salvo en casos muy específicos como el adenoma hipofisario productor de TSH como elhipotirodismo. Los niveles de TSH sirven incluso para detectar alteraciones del tiroides cuando los valores de la hormona T3 y T4, que también se estudian en esta analítica, son normales.
La T4-L o tetrayodotirosina libre o tiroxina libre. Es una hormona tiroidea no unida a proteínas. Permite analizar de forma mas exacta la función tiroidea que la valoración de la T4 total, puesto que es la realmente funcional. Unos valores altos indican hipertiroidismo. Por el contrario, unos niveles bajos indican hipotiroidismo.
La T3 o triyodotirosina. Su valoración es más imprecisa que la de la T4 libre. Al existir una transformación de T4 en T3, tanto en el tiroides como en los tejidos, los equilibrios entre ambas hormonas son muy dinámicos. Como en el caso de la T4 libre, niveles elevados pueden determinar hipertiroidismo y valores disminuidos, hipotiroidismo.
¿La analítica de tiroides requiere alguna preparación previa?
Su médico puede indicarle la suspensión temporal de determinados fármacos que pueden influir en la determinación de los niveles de las hormonas como la amiodarona, un antiarrítmico, algunos corticoides como la prednisona, yoduros, dopamina o el litio.
¿Qué funciones tienen las hormonas tiroideas?
Participan en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y aumentan la síntesis de proteínas.
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides.