🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
¿Crees que eres alérgico a alguna sustancia y no sabes cual? ¡No esperes más y descúbrelo gracias a un Prick Test! Lo más rápido y eficaz para una alergia a tiempo.
Centro Médico Carpetana
C/ Manuel Álvarez, 4
28025 Madrid
Centre Mèdic Collblanc
C/ Dr. Jaume Ferran i Clúa, 6-8 i 23
08903 L' Hospitalet de Llobregat
Centre Assistencial Baix Llobregat
c/ Rubio i Ors, 280
08940 Cornellà de Llobregat
Medicur Av. Llanes
Av. de Llanes, 2-4
41008 Sevilla
Centro Médico Maestranza
C/ Téllez, 30
28007 Madrid
Centre Mèdic REHASTET
Camí de la Geganta, 31-37
08302 Mataró
Centre Mèdic Sabadell
c/ Pare Sallarès, 8 (Ctda. Jovellanos)
08201 Sabadell
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
Centre Mèdic Montcada
Rambla dels Països Catalans, 10
08110 Montcada i Reixac
Centre Mèdic Les Moreres
C/ Dels Afores, 49-51
08291 Ripollet del Vallés
Centro Clínico La Chopera
Paseo de la Chopera, 121
28100 Alcobendas
Hospital HM Nens
Atención exclusiva a Paciente Infantil | c/ Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Centro Médico Catalunya
Avda. Francesc Macià, 9
08921 Santa Coloma de Gramenet
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
Centro Médico Tres Ramblas
c/ Archivero Joaquin Blanco Montesdeoca, 3
35019 Las Palmas de Gran Canaria
Centre Mèdic Torreblanca (Mediqsalut)
Pl. María Aurèlia Company, 3
08970 Sant Joan Despí
Centro Médico Integral Henares
C/ Londres, 29
28850 Torrejón de Ardoz
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
Cajade Frías, J.
Domingo Garcia Sabell 3 Bajo (detras Abanca de Galeras) (PARKING GRATUITO)
15705 Santiago de Compostela
Centro Médico Bayyana
Av. Federico García Lorca, 25
04004 Almería
Centro Médico Integral Henares
C/ Londres, 29
28850 Torrejón de Ardoz
Milenium Centro Médico Tarragona
Avenida Roma, 3 - 5
43005 Tarragona
La técnica del Prick Test o de hipersensibilidad inmediata, consiste en una serie de pruebas que se efectúan sobre la piel con el fin de identificar una alergia a determinadas sustancias o alérgenos.
Para ello, se introduce en la piel, mediante una ligera punción, una cantidad muy pequeña de esos alérgenos y se comprueba si se desencadena una reacción cutánea en el paciente, que se manifestaría en la aparición de una roncha y picor en la zona. De este modo, permite detectar posibles alergias a pólenes, pelos de animal, ácaros del polvo o tejidos, entre otros muchos elementos.
¿Para qué sirve?
Es la prueba alérgica más habitual y la más adecuada y efectiva para diagnosticar alergias. El extracto de cada alérgeno se introduce en la capa externa de la piel (epidermis), normalmente a través de la cara anterior del antebrazo, para que entre en contacto con los mastocitos, que son las células encargadas de provocar la reacción alérgica. En caso de alergia, los resultados se observan con rapidez. Para valorar el grado de alergia a una determinada sustancia, hay que esperar unos 15 minutos, que es cuando la respuesta de la piel alcanza su máxima intensidad.
¿Requiere alguna preparación?
Por norma general, será necesario ir en ayunas y se aconseja vestir ropa holgada que permita descubrir fácilmente el brazo. Además, se aconseja leer el consentimiento informado para conocer todos los detalles de la prueba y sus contraindicaciones antes de firmarlo y entregarlo al personal sanitario para poder someterse al test.
Asimismo, no deben tomarse ni antihistamínicos ni corticoides antes de la prueba, ya que podrían alterar los resultados. Consulta a tu especialista para saber cuántos días antes tendrás que dejar de tomarlos.
¿Cómo se desarrolla la prueba?
Es muy rápida y sencilla y se realiza de forma ambulatoria, normalmente en un servicio de alergología. Tras informar al paciente sobre la técnica y el tipo de efectos que puede desencadenar en la piel, se le limpia la zona con alcohol y, a continuación, se aplica el extracto del alérgeno o alérgenos (con una gota es suficiente) sobre los que se desea realizar el estudio.
Lo habitual es que se realice la prueba para diversas sustancias, por lo que se deja una separación de unos 2 centímetros entre las gotas correspondientes a los diferentes extractos. Posteriormente, se pincha levemente la piel a través de la gota en un ángulo de 45º. El objetivo es que el contenido de esa gota entre en la piel y, si existe alergia a esa sustancia, desencadene una reacción.
Tras un cuarto de hora en la que el paciente no debe haberse rascado para no falsear el resultado, el técnico podrá observar y anotar el comportamiento de la piel y comprobar la existencia de alergias, el tipo y su intensidad.
Según el resultado del Prick Test, el alergólogo puede considerar necesario realizar un análisis de sangre con el fin de confirmar el diagnóstico.
¿Tiene alguna contraindicación?
La prueba está desaconsejada en mujeres embarazadas para evitar que una reacción grave pueda dañar el feto. Además, no debería hacerse una prueba de alergia aquellas personas que sufran una lesión cutánea, ya que puede alterar el resultado o desencadenar una enfermedad grave.