◼️ COVID-19: reserva tu Test PCR, Antígenos y Anticuerpos [➔ VER TESTS]
☎️ Contacta con nosotros | ✏️ Pídenos presupuesto | ✅ Estado Resultados
Conoces tus niveles de serotonina a través de un análisis en sangre. La serotonina es una hormona que tiene relación directa con tu estado de ánimo. Tu servicio médico al mejor precio.
A continuación detallamos los laboratorios a los que te puedes dirigir para realizar el Análisis de Serotonina en Valencia. Consulta el horario de cada laboratorio haciendo click en su nombre. Si deseas visualizar los laboratorios disponibles en otra ciudad haz click aquí.
Analclinic - Central (Mislata)
c/ Emparrado, 3
46920 Valencia
Analclinic - ERESA Campanar
C/ Marqués de San Juan, 6
46015 Valencia
Analclinic Valencia - Clininav
Avda. barón de Cárcer, 46 - 5º
46001 Valencia
Analclinic Valencia - Dra. Gandía
Gran Vía Fernando el Católico, 76
46008 Valencia
Analclinic Valencia - Játiva
C/ Játiva, 4 - 5º 9ª
46002 Valencia
Synlab Valencia
Con cita previa | c/ Carteros, 16
46017 Valencia
El test de serotonina consiste en una sencilla extracción de sangre a través de la cual los científicos podrán conocer el nivel de serotonina que circula por nuestro organismo. Y es que, aunque la serotonina sea un químico producido por las células nerviosas del cerebro, el 90% del suministro de serotonina de una persona se encuentra en el tracto digestivo y en las plaquetas sanguíneas.
La prueba de la serotonina se puede hacer para diagnosticar el síndrome carcinoide, un grupo de síntomas asociados con tumores en el intestino delgado, colon, apéndice, y los tubos bronquiales de los pulmones. Las personas con este síndrome a menudo tienen niveles altos de serotonina en la sangre, es decir, por debajo de lo que se considera un rango normal de serotonina en el organismo: de 101 a 283 nanogramos por mililitro (ng/mL). Hay que tener en cuenta que los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios, de ahí que sea imprescindible hablar con el médico acerca del significado de los resultados específicos de cada examen.
El exceso de esta sustancia química también puede conducir a una hiperactividad de las células nerviosas causando toda una serie de alteraciones físicas y mentales conocidas como síndrome serotoninérgico y que, en casos extremos, puede llevar a la muerte. En este caso, los síntomas comienzan pocas horas después de tomar un nuevo medicamento o sustancia que afecta a los niveles de serotonina o tras aumentar excesivamente la dosis de uno que ya está tomando.
Muchos investigadores aseguran que la serotonina también es un indicador que ver con el estado de ánimo, el deseo, el apetito, el sueño, la memoria, el aprendizaje, la regulación de la temperatura y el comportamiento social. Insisten en que un desequilibrio en los niveles de serotonina puede influir en el estado de ánimo de una manera que conduzca a la depresión. Los posibles problemas incluyen la baja producción de serotonina, la falta de receptores capaces de recibir la serotonina, la incapacidad de la serotonina para llegar a los receptores o una escasez de triptófano, el aminoácido que ayuda a regular la serotonina y que podemos encontrar en las fuentes de proteínas como el pavo.
El insomnio o la ansiedad son algunos de los síntomas que pueden estar advirtiéndonos de un bajo nivel de serotonina. Ante esta situación, nuestro primer paso siempre debe ser consultar con un profesional médico para informarle de nuestra intención de realizarnos un test de serotonina. Así, el médico podrá velar porque los resultados sean fiables. Contemplará varios aspectos como paso previo a la realización de la prueba:
Posteriormente, el médico emitirá una orden para que un laboratorio lleve a cabo la prueba de serotonina, también llamada 5-HT y 5-hidroxitriptamina. Este se realizará en un laboratorio con todas las medidas de higiene y seguridad necesarias. Cuando obtengamos los resultados, es recomendable volver a concertar cita con el médico para analizar las opciones de tratamiento a las que optamos.
Tras hemorragias inexplicables o antes de una cirugía es muy habitual hacerse una analítica para verificar que no exista un problema de coagulación sanguínea.
La tos crónica, la fiebre o los sudores nocturnos son síntomas de tuberculosis. Para determinar si existe infección de la bacteria se recomienda el test de Mantoux, una prueba cutánea que determina el diagnóstico.
¿Te sienta mal la leche? Con las pruebas RAST podrás descartar si eres alérgico a la proteína de la leche, y también a la lactosa, en un simple análisis de sangre.
¿Crees que has podido contraer alguna enfermedad con origen viral? Este análisis te permite conocer la presencia de anticuerpos en tu organismo.