🔷 Pruebas de COVID-19 desde 29 € · PCR Nasal o PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
Incluye: Paul Bunnell, Citomegalovirus IgM, Toxoplasmosis IgM, Hepatitis A IgM, Hepatitis B (HBsAg), Hepatitis C An. y Test de VIH
¿Crees que has podido contraer alguna enfermedad con origen viral? Este análisis te permite conocer la presencia de anticuerpos en tu organismo. Tu servicio médico al mejor precio.
A continuación detallamos los laboratorios a los que te puedes dirigir para realizar el Análisis Perfil Vírico en Madrid. Consulta el horario de cada laboratorio haciendo click en su nombre. Si deseas visualizar los laboratorios disponibles en otra ciudad haz click aquí.
MDB Madrid
c/ Alcántara, 66 | Atención los Domingos con cita previa
28006 Madrid
MDB Madrid - Españoleto
c/ Españoleto, 4
28010 Madrid
Synlab Madrid - Habana
Paseo de la Habana, 2
28036 Madrid
Synlab Madrid - Hilarión
c/ Hilarión Eslava, 34, 1º C
28015 Madrid
Synlab Madrid - Orense
c/ Orense, 29, 2º D
28020 Madrid
Synlab Madrid - Sagasta
c/ Sagasta, 13, 2º
28004 Madrid
Synlab Majadahonda
Urb. de las Huertas, local 6
28221 Majadahonda
Synlab Móstoles
c/ Libertad, 28, 1º Dcha.
28937 Móstoles
Unilabs Almagro
C/ Almagro, 23
28010 Madrid
Unilabs Central (Madrid)
c/ Juan Esplandiú, 15
28007 Madrid
Unilabs Condesa de Venadito
C/ Condesa de Venadito, 18
28027 Madrid
Unilabs Dr. Castelo
C/ Dr. Castelo, 10, 1B
28009 Madrid
Unilabs Fuenlabrada
c/ Segovia, 4-6
28941 Fuenlabrada
Unilabs Goya
c/ Goya, 30
28001 Madrid
Unilabs Habana
Paseo de la Habana, 170
28036 Madrid
Unilabs Isaac Peral
C/ Isaac Peral, 42
28015 Madrid
Unilabs Meprysa
c/ Montesa 15
28006 Madrid
Unilabs Miclinsa
C/ Torrecilla del Puerto, 1
28043 Madrid
Unilabs Velázquez
c/ Velázquez, 25
28001 Madrid
En el análisis del perfil vírico se valoran una serie de enfermedades cuyo origen está motivado por un virus. Las pruebas que se realizan en este perfil son:
Se utiliza para diagnosticar la mononucleosis infecciosa, enfermedad que causa fiebre, dolor de garganta, adenopatías o inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, cansancio importante y, en muchas ocasiones, afectación hepática.
Se recomienda realizar esta prueba en pacientes que presentan esta sintomatología.
En caso de resultar positivo, confirma el diagnóstico de infección por citomegalovirus. Esta enfermedad presenta un cuadro clínico similar al de la mononucleosis con afectación faríngea, fiebre, adenopatías (trastorno no definido en los ganglios linfáticos), cansancio y dolor muscular así como afectación hepática.
También se recomienda la realización de este análisis en pacientes que presentan esta sintomatología.
Si esta prueba da positiva, refleja la presencia de esta enfermedad en fase aguda. Su ausencia descarta la infección reciente. En caso de infección, estos anticuerpos pueden permanecer positivos durante meses. La enfermedad en personas inmunocompetentes acostumbra a ser asintomática en la mayoría de los casos mientras que en otros se manifiesta en forma de cansancio, malestar general y aparición de adenopatías (trastorno no definido en los ganglios linfáticos).
La recomendación de practicar esta prueba viene dada por el cuadro clínico y en mujeres embarazadas para valorar la presencia de anticuerpos y poder ser tratadas para evitar su trasmisión al feto.
Si da positivo, indica una infección por Hepatitis A. Los síntomas de esta enfermedad son cansancio, ictericia (color amarillento de piel y mucosas), orina de color oscuro, falta de apetito y en ocasiones náuseas o vómitos.
El especialista puede solicitar este análisis si se presenta esta sintomatología; si el paciente ha tenido contacto cercano con algún enfermo; si ha comido en algún lugar donde los alimentos hayan podido estar contaminados con el virus de la hepatitis o que la persona que los manipulaba padecía Hepatitis A.
También denominado antígeno Australia, cuando se detecta en sangre indica que existe infección por Hepatitis B.
Los síntomas de la Hepatitis B suelen ser similares a otras hepatitis: cansancio, dolor muscular, ictericia, coloración oscura de la orina, náuseas y vómitos .
Se aconseja la práctica de esta prueba en pacientes de riesgo como: parejas de personas que padezcan Hepatitis B, personas que comparten agujas de inyección o que se hayan realizado un tatuaje o piercing sin las medidas sanitarias oportunas, así como pacientes que siguen un tratamiento de hemodiálisis y personal sanitario, por el riesgo de pinchazo y contacto con sangre de pacientes con Hepatitis B.
Si el resultado es positivo, confirma que la persona ha tenido contacto con el virus de la Hepatitis C en algún momento, si bien no significa que necesariamente lo siga teniendo. Por ello, es necesario realizar otras pruebas para para determinar la presencia actual y la cuantificación de la actividad del virus.
La infección aguda acostumbra a no presentar síntomas, pero si es crónica, al cabo de unos años puede causar un importante daño hepático y llegar a desembocar en una cirrosis hepática o cáncer de hígado. En otros casos, puede desarrollarse un cuadro de cansancio, dolor muscular, pérdida de apetito así como diarrea.
Se recomienda practicar este análisis a personas que se hayan inyectado drogas, personas hemofílicas que hayan sido tratadas, pacientes de hemodiálisis, pacientes trasplantados o que hayan recibido transfusiones sanguíneas antes de 1992, personal sanitario que haya sufrido pinchazo o tenido contacto con sangre de pacientes positivos al virus, personas que se hayan realizado un tatuaje o piercing sin las medidas sanitarias oportunas, parejas sexuales de pacientes con virus de hepatitis o con múltiples parejas sexuales o personas que presenten elevación de las transaminasas de forma inexplicable, entre otros.
Sirve para detectar la presencia del virus de la inmunodeficiencia humana en el organismo. Muchas personas, a pesar de estar infectadas, pueden no notan ningún síntoma durante mucho tiempo. La sintomatología aparece al cabo del tiempo y se manifiesta con la pérdida de peso, fiebre, diarrea, cansancio, también pueden aparecer otros como tos, ulceraciones bucales, micosis bucofaríngea y aparición de adenomegalias (ganglios aumentados de tamaño).
Se recomienda realizar la prueba en mujeres embarazadas, tras relaciones sexuales sin protección con personas desconocidas, en personas que han compartido jeringas y también antes de dejar de utilizar preservativo con la pareja estable.
¿Te sienta mal la leche? Con las pruebas RAST podrás descartar si eres alérgico a la proteína de la leche, y también a la lactosa, en un simple análisis de sangre.
Si te duele la cabeza con frecuencia, descarta que se trate de una migraña de origen alimentario. Un déficit de la enzima DAO causa que la histamina no se elimine correctamente.
Conoce en profundidad como le está sentando a tu cuerpo tus entrenamientos intensos en el gimnasio con este chequeo analítico de sangre y orina.
Un análisis de sangre puede evaluar la evolución o riesgo de padecer osteoporosis, analizando los niveles de calcio y vitamina D, pudiendo así ponerle remedio y mantener tu calidad de vida durante más años.