⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Si estás en el último trimestre de tu embarazo y quieres llevar un control más exhaustivo de tu salud y la de tu bebé, las correas son la solución. Con esta prueba podrás detectar la presencia de contracciones uterinas y el grado de bienestar fetal.
Instituto Gynenova
Plaza Tetuán, 30
Castellón de la Plana
Ver en mapa
El cardiotocógrafo o monitor fetal es un aparato que registra las contracciones uterinas de la madre y los latidos fetales.
La función de esta prueba de control, que se realiza antes del parto, es valorar por un lado la presencia o ausencia de contracciones uterinas, y por otro, el grado de bienestar fetal.
El registro cardiotográfico permite al especialista y a la comadrona valorar el latido cardíaco fetal durante la última etapa de la gestación y la respuesta del bebé a las contracciones en el parto y hasta el nacimiento.
Durante el parto sirve para establecer gráficamente la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas y la respuesta fetal.
¿Cómo funcionan las correas?
Se colocan dos electrodos (correas) sobre el abdomen de la embarazada, uno por encima del ombligo para captar las contracciones uterinas de la madre, y otro más abajo, en la zona donde se puedan escuchar los latidos fetales.
Tanto las contracturas como los latidos se registran en una tira de papel que reflejará dos líneas, la superior con los latidos fetales y la inferior con las contracturas uterinas.
En condiciones normales, la línea del bebé tiene que estar entre 120 y 160. Tanto si baja como si sobrepasa este baremo, puede haber sufrimiento fetal.
Por su parte, la línea de la madre se mostrará baja y más o menos estable si no hay contracciones. Si las hay, subirá de vez en cuando.
A veces la máquina incorpora un botón que la madre ha de pulsar cada vez que sienta una patada o cualquier movimiento del bebé, movimientos que también quedan registrados.
Tener contracciones es normal durante todo el embarazo pero no suelen presentarse de manera regular. Cuando aparecen contracciones a intervalos regulares y seguidas, es indicativo de que el cuerpo se está preparando para el parto.
¿Qué preparación requiere?
El registro cardiotocográfico (“correas”) no requiere de una preparación específica previa.
Posibles riesgos
No existen riesgos asociados con la monitorización cardiotocográfica, a pesar de lo cual el obstetra o matrona debe informar adecuadamente del procedimiento, objetivos y motivos por los cuales se lleva a cabo.
La ecografía morfológica o ecografía de las 20 semanas sirve para descartar cualquier posible malformación en los órganos del bebé.
Controla tu salud y la de tu bebé desde el primer día. Pide una visita y soluciona todas tus dudas con uno de nuestros obstetras, expertos en embarazo y salud femenina.