☎️ 931 226 223 | → Envíar mensaje | → Descarga Resultados | → Pide Presupuesto
☎️ 931 226 223 | → Envía mensaje | → Resultados | → Presupuesto
Si padeces algún problema pulmonar o una enfermedad respiratoria crónica, el test de la marcha de 6 minutos ayuda a llevar un control de la patología, midiendo la distancia máxima que eres capaz de recorrer durante 6 minutos y evaluando así tu capacidad pulmonar.
Gabinete Via Augusta
Via Augusta, 137 Entlo 1ª
Barcelona
Ver en mapa
Se la conoce también con el nombre de test de la marcha de los 6 minutos. Es una prueba cardiorrespiratoria que mide la distancia máxima que es capaz de recorrer el paciente durante 6 minutos.
¿Para qué se utiliza?
Se utiliza para valorar el grado de tolerancia al esfuerzo y analizar el pronóstico y la evolución de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas como la fibrosis pulmonar o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y es útil para determinar si necesitan oxigenoterapia.
El paciente debe caminar durante un período seis minutos al ritmo más rápido que pueda mientras se controla mediante un pulsioxímetro la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y los metros que ha recorrido. Si se cansa y tiene que parar de caminar, el tiempo de reposo también computa en el resultado final. En todo momento, estará acompañado de personal sanitario que le facilitará toda la información sobre el funcionamiento de la prueba e irá anotando los registros.
Es una prueba fácil de realizar y bien tolerada e incluso puede realizarse con oxigenoterapia en caso de una desaturación elevada para valorar si el oxígeno que lleva durante el esfuerzo es suficiente.
¿Cómo hay que prepararse para la prueba?
El paciente tiene que vestir ropa y calzado cómodos y lo ideal es que no haya ingerido alimentos un par de horas antes. Asimismo, es necesario haber estado en reposo al menos durante 15 minutos antes de la prueba.
Si tienes alguna enfermedad que afecte la capacidad de volumen de tus pulmones, ya sea por exceso o por defecto, es importante controlarlo para evitar problemas respiratorios graves.
En los problemas pulmonares, es muy importante llevar un control de la evolución de la enfermedad para evitar episodios de más gravedad. La prueba de difusión pulmonar nos ayuda a saber si el intercambio gaseoso en los pulmones es el adecuado.
Si has notado problemas respiratorios como rinitis o asma bronquial, podría ser debido a una alergia respiratoria. ¡Detéctalo con un Prick Test!
Si tienes tos crónica, asma, bronquitis u otra enfermedad respiratoria como apnea del sueño, el neumólogo es el especialista en tratar patologías en pulmones, tráquea y bronquios.