⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Si te has realizado un electroencefalograma normal y tu médico no ha detectado datos relevantes, el electroencefalograma con privación del sueño permite detectar un 20% más de patologías, así el profesional puede reaccionar a tiempo y anticiparse a nuevos síntomas.
Hospital HM Nens
c/ Consell de Cent, 437
Barcelona
Ver en mapa
En algunas ocasiones, el médico puede solicitar que el electroencefalograma se efectúe con privación de sueño, es decir, que el paciente no haya dormido durante un período de 24 horas.
Se trata de una técnica de estudio más compleja gracias a la cual pueden obtenerse datos gráficos que con un electroencefalograma clásico hubiesen pasado inadvertidos.
El método de la privación del sueño permite, por ejemplo, identificar más de un 20% de los problemas epilépticos que no se detectan mediante un electroencefalograma normal.
Como hay que intentar que el paciente se duerma durante la realización de la misma, la duración de la prueba puede ser larga. Para ello, deberá permanecer en espacio cómodo y con un ambiente relajado.
¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades neurológicas, has detectado que haces movimientos anormales o problemas en el habla? Si la respuesta es sí, deberías visitar al neurólogo para descartar o confirmar patologías neurológicas.
Si tienes algún problema de visión que necesita una segunda valoración, los potenciales evocados visuales permiten conocer los efectos que un estímulo visual produce en el cerebro y saber si existe alguna afectación que precise tratamiento.
Los trastornos del sueño, los fuertes dolores de cabeza o las adicciones pueden tener origen en una irregularidad en la actividad cerebral. Si quieres descartar o confirmar esta posibilidad, un electroencefalograma te permite conocer como funciona tu cerebro de forma indolora.
¿Sientes adormecimiento, calambres u hormigueos? Los potenciales evocados somatosensoriales son una herramienta diagnóstica para detectar si existe una afectación en los nervios.