◼️ COVID-19: reserva tu Test PCR, Antígenos y Anticuerpos [➔ VER TESTS]
Incluye: Estradiol, FSH, LH, Prolactina, Testosterona, DHEA, SHBG, Insulina, Glucosa y HOMA
¿Has notado irregularidades en el ciclo menstrual, aumento del vello corporal, trastornos de la pigmentación de la piel o infertilidad? Podría estar causado por una alteración hormonal. Confírmalo con un análisis hormonal de ciclo ovárico avanzado y sal de dudas. Tu servicio médico al mejor precio.
A continuación detallamos los laboratorios a los que te puedes dirigir para realizar el Análisis hormonal ciclo ovárico avanzado (Fertilidad, ovarios poliquísticos, SOP) en Málaga. Consulta el horario de cada laboratorio haciendo click en su nombre. Si deseas visualizar los laboratorios disponibles en otra ciudad haz click aquí.
Synlab Antequera
c/ Alameda de Andalucía, 8, Entreplanta
29200 Antequera
Synlab Fuengirola
Paseo de Jesús Santos Rein, 8
29640 Fuengirola
Synlab Málaga
C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 10 (Local 28 - Edificio Galaxia)
29007 Málaga
Synlab Marbella
Avenida Ramón Gómez de la Serna, 11 (Edificio Fontanilla)
29602 Marbella
Laboratorio Bioclon
C/ Almería, 17 - Edificio El Carmen (Oficinas 3 y 4)
29017 Málaga
Es un análisis de sangre solicitado por el ginecólogo, para comprobar alteraciones hormonales en la mujer que puedan determinar ciertas patologías como son el ovario poliquístico (SOP), la infertilidad o la resistencia a la insulina (HOMA).
El Síndrome de Ovario Poliquístico consiste en una alteración hormonal y metabólica, que viene determinada por un trastorno de la ovulación causado por un exceso de hormonas masculinas en la mujer.
Se produce cuando la hormona luteinizante (LH) o la insulina están muy elevadas en el organismo, lo que conlleva un exceso de producción de testosterona por parte de los ovarios. En consecuencia, genera irregularidad en el ciclo menstrual, falta de ovulación, aumento del vello corporal (hirsutismo), tendencia a la obesidad, trastornos de la pigmentación de la piel, presencia de múltiples quistes en los ovarios e infertilidad.
El HOMA (resistencia a la insulina) consiste en una alteración de la respuesta de los tejidos a la acción de la insulina, provocando una inadecuada captación de la glucosa dependiente de insulina especialmente en el hígado, músculo y tejido adiposo.
Con el tiempo, como resultado de esta alteración, los niveles de glucosa en sangre aumentan (Hiperglucemia) y se acompañan de hiperinsulinemia por la sobreproducción pancreática de insulina, llevando al organismo al desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 2. El Síndrome del Ovario Poliquístico es una alteración que predispone a desarrollar un cuadro de resistencia a la insulina.
¿En qué consiste y cómo se desarrolla la prueba?
Se obtiene una muestra de sangre de la paciente, como en un análisis de sangre convencional y en el que se realiza un estudio de aquellas hormonas implicadas en el proceso:
¿Necesita alguna preparación?
Antes de someterse a un análisis de perfil hormonal (ciclo ovárico avanzado), la mujer debe suspender de forma temporal la toma de cualquier medicación a base de hormonas, como por ejemplo los anticonceptivos. Además, es imprescindible que se realice la prueba entre los días 3 y 5 del ciclo menstrual.
Aunque los niveles de testosterona total se encuentren dentro del rango normal, puede ser que exista un déficit de esta hormona como consecuencia de niveles bajos de testosterona libre, no detectado en un análisis convencional.
¿Te has realizado una vasectomía? Un seminograma ayudará a detectar si hay espermatozoides vivos en una muestra de semen.
En análisis TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides) sirve para medir la cantidad de hormona en sangre y detectar si existe alguna alteración en su funcionamiento.
La progesterona es una hormona muy importante antes y durante el embarazo. Una alteración en los niveles de esta hormona podría ser indicio de cáncer ovárico o aumentar el riesgo de aborto.