◼️ COVID-19: reserva tu Test PCR, Antígenos y Anticuerpos [➔ VER TESTS]
Aunque los niveles de testosterona total se encuentren dentro del rango normal, puede ser que exista un déficit de esta hormona como consecuencia de niveles bajos de testosterona libre, no detectado en un análisis convencional. Tu servicio médico al mejor precio.
A continuación detallamos los laboratorios a los que te puedes dirigir para realizar el Análisis de Testosterona Total y Libre en Madrid. Consulta el horario de cada laboratorio haciendo click en su nombre. Si deseas visualizar los laboratorios disponibles en otra ciudad haz click aquí.
Synlab Madrid - Habana
Paseo de la Habana, 2
28036 Madrid
Synlab Madrid - Hilarión
c/ Hilarión Eslava, 34, 1º C
28015 Madrid
Synlab Madrid - Orense
c/ Orense, 29, 2º D
28020 Madrid
Synlab Madrid - Sagasta
c/ Sagasta, 13, 2º
28004 Madrid
Synlab Majadahonda
Urb. de las Huertas, local 6
28221 Majadahonda
Synlab Móstoles
c/ Libertad, 28, 1º Dcha.
28937 Móstoles
MDB Madrid
c/ Alcántara, 66 | Atención los Domingos con cita previa
28006 Madrid
MDB Madrid - Españoleto
c/ Españoleto, 4
28010 Madrid
Unilabs Almagro
C/ Almagro, 23
28010 Madrid
Unilabs Central (Madrid)
c/ Juan Esplandiú, 15
28007 Madrid
Unilabs Condesa de Venadito
C/ Condesa de Venadito, 18
28027 Madrid
Unilabs Dr. Castelo
C/ Dr. Castelo, 10, 1B
28009 Madrid
Unilabs Fuenlabrada
c/ Segovia, 4-6
28941 Fuenlabrada
Unilabs Habana
Paseo de la Habana, 170
28036 Madrid
Unilabs Isaac Peral
C/ Isaac Peral, 42
28015 Madrid
Unilabs Meprysa
c/ Montesa 15
28006 Madrid
Unilabs Miclinsa
C/ Torrecilla del Puerto, 1
28043 Madrid
Unilabs Velázquez
c/ Velázquez, 25
28001 Madrid
Identificar el descenso en el nivel de producción de testosterona o síndrome de déficit de testosterona (SDT) para diagnosticar problemas sexuales como el hipogonadismo o la disfunción eréctil es una tarea muy sencilla. Basta con que el especialista revise el historial médico del paciente, le realice un examen físico (control prostático) y le extraiga una pequeña muestra de sangre que enviará al laboratorio para conocer, con plena fiabilidad, si la cantidad de testosterona presente en su organismo se encuentra por debajo del rango de referencia establecido por la comunidad científica: entre 300 y 1200 ng/dL en sangre.
Esta última prueba es clave para verificar que los síntomas son debidos a los bajos niveles de la hormona y no a otros desencadenantes físicos o psicológicos. Pero no cualquier prueba es concluyente. La prueba de sangre más completa es aquella que no solo mide los niveles de testosterona total, sino también la testosterona libre, la que podría considerarse como “el combustible de la masculinidad”. Y es que, si bien es saludable tener un nivel total de testosterona alta (por encima de 300 ng/dL), es vital que cierto porcentaje de dicha testosterona sea libre, ya que la testosterona libre o biodisponible es el único tipo de testosterona que el cuerpo puede utilizar realmente.
Y es que, la testosterona libre tiene actividad sobre los tejidos y órganos del cuerpo. Por ejemplo, tener niveles óptimos de testosterona libre en la sangre favorece que el proceso de transporte inverso de colesterol funcione correctamente, es decir, para que el exceso de colesterol que se acumula a las paredes de las arterias sea removido, enviado al hígado y eliminado del cuerpo. Así se evita que las arterias se bloqueen y que el paciente presente dificultades para llegar a la erección. Gozar de un nivel adecuado de testosterona libre también nos alejará del riesgo a desarrollar cáncer de próstata, diabetes, síndrome metabólico e hipertensión arterial.
Unos niveles óptimos de testosterona libre repercutirán en la salud física, mental y sexual. Sin embargo, cuando los niveles de testosterona bajan, ya sea debido a la producción insuficiente por parte de los testículos o a la inactivación de la testosterona que circula en sangre, el individuo experimentará una serie de síntomas: disminución del deseo sexual, irritabilidad o brotes de ira, fatiga extrema, dificultad de dormir, aumento de la grasa corporal, pérdida de la masa muscular magra y la fuerza, y pérdida de la densidad ósea. Estar alerta ante la aparición de estos síntomas es una medida clave para evitar que los niveles de producción de testosterona comiencen a descender de manera precoz o cuando sea demasiado tarde para corregirlos y conseguir resultados satisfactorios.
Tengamos en cuenta que los niveles de esta hormona usualmente disminuyen con la edad. El descenso de testosterona se hace más pronunciado a partir de los 40 años y disminuye aproximadamente un 0,3% por año. Así, se estima que hasta un 20% de los hombres de más de 60 años podrían padecerlo y que, al superar los 75 años de edad, el porcentaje se ampliaría a un 30%. En tal caso, la solución es muy sencilla: el médico le recetará un tratamiento de reemplazo hormonal con un plan personalizado para regular sus niveles y que todo vuelva a la normalidad cuanto antes para que el paciente pueda disfrutar de una buena calidad de vida.
Realiza un Test REM para identificar la cantidad de espermatozoides con buena movilidad que pueden ser recuperados de una eyaculación para el uso de técnicas de reproducción asistida. Tu servicio médico al mejor precio.
¿Has notado irregularidades en el ciclo menstrual, aumento del vello corporal, trastornos de la pigmentación de la piel o infertilidad? Podría estar causado por una alteración hormonal. Confírmalo con un análisis hormonal de ciclo ovárico avanzado y sal de dudas.
Si has sufrido abortos de repetición o no consigues quedarte embarazada, podría ser una alteración genética de los progenitores. Descártalo con un estudio del cariotipo.
¿Has notado irregularidades en el ciclo menstrual, aumento del vello corporal, trastornos de la pigmentación de la piel o infertilidad? Podría estar causado por una alteración hormonal. Confírmalo con un análisis hormonal de ciclo ovárico avanzado y sal de dudas.