⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
La analítica de tiroides es un análisis sanguíneo en el que se mide la cantidad de la hormona tiroidea que hay en la sangre. Esta hormona, que se fabrica en la glándula tiroides, ubicada en el cuello, controla el ritmo de actividades corporales como la velocidad del latido del corazón o la rapidez con la que se queman calorías. Pero puede ocurrir, y de hecho es más frecuente de lo que se cree, que se produzca una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas o que, por el contrario, se fabriquen más de las necesarias. Asimismo, puede que la glándula tiroides padezca problemas como que se hinche. Para detectar todo esto es necesaria una analítica de tiroides.
Existen una infinidad de síntomas que pueden ser consecuencia de un problema de tiroides. Por ejemplo, el hipotiroidismo y el hipertiroidismo presentan indicios totalmente opuestos. Entre los más comunes se encuentran:
El hecho de tener tantos síntomas diferentes hace que sea difícil diagnosticar un problema de tiroides sin hacerse pruebas. Por eso es recomendable acudir a un médico cuando tengas alguno de estos síntomas y, si se cree oportuno, realizar una analítica de tiroides.
Un análisis completo de tiroides puede dar resultados sobre los siguientes trastornos:
Las pruebas más completas sobre tiroides extraen información de los siguientes parámetros:
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides.
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides.