⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
El análisis de la hormona antimulleriana es una prueba que tiene el objetivo de determinar la cantidad y la calidad de los ovocitos pendientes de madurar que tiene una mujer, es decir, su reserva ovárica. Los resultados servirán para valorar el estado de su fertilidad y calcular la llegada de la menopausia.
A medida que aumenta la edad de una mujer la reserva ovárica disminuye, haciéndose más complicado conseguir un embarazo, tanto de forma natural como a través de reproducción asistida. Especialmente a partir de los 35 años las posibilidades de quedar embarazada son cada vez más bajas.
En este artículo te vamos a recomendar cuándo hacer el análisis de la hormona antimulleriana y cuáles son los valores normales.
··································
··································
La hormona antimulleriana (AMH), la protagonista de este análisis, es una proteína que segregan los folículos ováricos desde la pubertad hasta la menopausia.
Se ha convertido en los últimos años en un marcador perfecto para analizar la reserva ovárica de una mujer, es decir, para determinar cuántos ovocitos ?útiles? tienen los ovarios. Con una muestra de sangre se puede saber qué probabilidades de quedarse embarazada existen o qué opciones de tratamiento de reproducción asistida serán las más recomendables.
El análisis de la hormona antimulleriana se puede realizar en cualquier momento del ciclo menstrual. Es toda una ventaja respecto a otros test de fertilidad, como el análisis de FSH o la analítica de estradiol, aunque en algunos casos también pueden ser necesarios para obtener más información.
Si tu pregunta sobre cuándo hacer un análisis de la hormona antimulleriana se refiere más bien a qué edad deberías realizarlo, hay varias respuestas. Por un lado, es recomendable si tienes menos de 35 años y no consigues quedarte embarazada, ya que servirá para determinar si el problema se encuentra en tu reserva ovárica. Por otro lado, si tienes más de 35 años y estás pensando en tener un hijo, servirá para conocer tus posibilidades. En cualquiera de los dos casos, también será útil para conocer si existe una alternativa de reproducción asistida y cuál es la más adecuada en tu caso.
··································
··································
En mujeres menores de 35 años, los valores normales se encuentran entre los 1.5 y los 4 ng de hormona antimulleriana por cada ml de sangre. Si son inferiores a 1.5 ng/ml, el ginecólogo se encargará de buscar el motivo y te explicará de qué forma puedes conseguir el embarazo. Recuerda que a medida que pasan los años, estos valores serán menores por causas naturales.
¿Estás tardando en quedarte embarazada? El análisis de la Hormona Antimulleriana es una prueba básica para conocer el nivel de tu reserva ovárica y por tanto, conocer tu nivel de fertilidad.
¿Has notado algo fuera de lo normal en tu zona más íntima? ¿Tienes dudas o preguntas sin respuesta? Un ginecólogo puede ayudarte a encontrar una solución a tus problemas.