⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
Es frecuente que algunos pacientes acudan al médico preocupados diciendo que sienten molestias al tragar como si tuvieran algo o con la sensación de tener algo pegado en la garganta. Si tú también notas esa sensación extraña deberías realizar una visita a un otorrinolaringólogo y resolver de una vez por todas cuál es la causa.
Para tranquilizarte tienes que saber que si no va acompañado de otros síntomas como fiebre o bultos no suele revestir ninguna gravedad. Se trata de una sensación común que suele estar relacionada con el estrés, tal y como te explicaremos a continuación, aunque existen otros motivos que no tenemos que pasar por alto. Es posible que para salir de dudas de forma definitiva el médico te recomiende hacer una analítica de sangre y unas pruebas de imagen como una resonancia magnética.
El estrés o la ansiedad afectan a nuestro cuerpo de forma física y psicológica. Una de las formas en las que se puede manifestar es contrayendo demasiado el músculo cricofaríngeo, encargado de dejar pasar los alimentos. Si esto pasa, se suele sentir lo que llamamos comúnmente como ?nudo en la garganta? y sentir como si tuviéramos algo pegado.
Visitar a un psiquiatra para calmar la ansiedad, seguir una dieta equilibrada y beber mucha agua será clave para dejar de tener esa sensación desagradable en la garganta.
Cuando el músculo del final del esófago (esfínter esofágico inferior) no cierra correctamente, permite que los ácidos gástricos suban de nuevo por el esófago, provocando lo que se llama reflujo gastroesofágico. Genera ardor, acidez, malos sabores e incluso náuseas, así como la sensación de tener algo pegado en la garganta.
Si el esófago está expuesto demasiado tiempo a los reflujos gastroesofágicos puede dañarse, presentando un trastorno llamado Síndrome de Barret. Si esto ocurre se hace más común sentir molestias al tragar como si hubiera un pelo en la garganta.
Un digestólogo será el profesional médico encargado de diagnosticar este tipo de problemas y ponerle solución de forma eficaz.
Si además de sentir como si tuvieras algo pegado en la garganta también experimentas dolor al tragar, fiebre, amígdalas inflamadas o dolor de cabeza es probable que tengas una infección de garganta, ya sea de origen bacteriano o vírico.
Se puede curar mediante medicamentos antibióticos y antivíricos, seguir una dieta sana y beber mucha agua. También puedes calmar los síntomas con remedios caseros como tomar agua con miel y limón, hacer gárgaras de agua y sal o tomar infusiones de jengibre.
Cuando una de las células de la glándula tiroides crece de forma anormal se forma un nódulo o tumor, que generalmente es benigno. En caso de ser maligno, se le denomina cáncer de tiroides.
Además de notar molestia al tragar como si tuvieras algo pueden aparecer síntomas como notar un bulto en el cuello solo con palparlo, inflamación, problemas para tragar, tos constante, cambios en la voz, ronquera, dificultad para respirar al estar acostado, dolor en el cuello, irritabilidad o pérdida del apetito.
En este caso, una analítica de tiroides básica será la que permitirá comprobar si existe un problema en esta glándula tan importante para el metabolismo del cuerpo.
Visita a un otorrinolaringólogo si sufres algún problema de audición, sinusitis, pólipos o vas a realizarte una rinoplastia u otoplastia. El otorrinolaringólogo hará las pruebas necesarias para indicarte cuál es tu situación y, si es necesario, realizar el tratamiento más adecuado.
Síntomas como la depresión, la bipolaridad, la esquizofrenia, la ansiedad o los ataques de pánico pueden ser consecuencia de un problema de salud. El psiquiatra puede ser el especialista más indicado para ofrecerte una solución.
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides.
Si has notado molestias abdominales y no sabes cuál es su causa, un digestólogo puede ayudarte a diagnosticar el problema y ponerle solución de forma eficaz. Una visita con este especialista te permitirá ganar en salud intestinal y calidad de vida.