📞 931 226 223 | → Envía un mensaje | → Descarga Resultados | → Pide Presupuesto
→ Atención al Cliente | → Resultados | → Presupuesto
Tratamientos en Consulta
Paquetes de servicios
La foniatría estudia y trata, a través de ejercicios de logopedia, las patologías del lenguaje del habla y de la voz. Además, la especialidad de foniatría se encarga de la rehabilitación física y psíquica de múltiples alteraciones, entre las que destacan:
- Afasia. Imposibilidad para hablar relacionada, en múltiples casos, con lesiones cerebrales.
- Dislalia. Se manifiesta con dificultades para la pronunciación.
- Afonía. Pérdida de voz de forma total y parcial. Puede ser como consecuencia de una patología en las cuerdas bucales o en la laringe, o debida a causas psicológicas.
- Disartria. Dificultad para la articulación de las palabras.
- Tartamudez. Trastorno del habla que altera la fluidez en la dicción.
¿Qué enfermedades se detectan con mayor frecuencia en la consulta de foniatría?
- Las causadas por pólipos.
- Las disfonías.
- La laringitis.
- Aquellas derivadas de enfermedades neurológicas.
El tratamiento es llevado a cabo por el logopeda, que es el profesional que realiza el programa de rehabilitación y determina los ejercicios de logopedia más adecuados tras el diagnóstico y orientación por parte del otorrino, el neurólogo o el foniatra.
El logopeda es el especialista que valora, diagnostica y rehabilita trastornos del habla, de la voz y del lenguaje en personas de cualquier edad. Normalmente se hace a través de ejercicios de logopedia específicos para cada paciente.
Las patologías más comunes que trata el logopeda en la edad infantil son:
- Alteraciones del lenguaje como la disfasia (trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar).
- Alteraciones del habla como:
- Alteraciones de la lecto-escritura como la dislexia, la discalculia, la disgrafía, o la comprensión lectora, que interfieren en el aprendizaje del niño.
- Alteraciones debidas a enfermedades neurológicas, como la parálisis cerebral, deficiencias mentales o autismo.
En la edad adulta
- Disfonía. Cuando la calidad de la voz se ve alterada (ronquera).
- Afonía. Cuando la pérdida de la voz es total.
- Lesiones cerebrales. Como consecuencia de accidentes cerebrovasculares (ictus), traumatismos por accidentes o tumores cerebrales, pueden presentarse una serie de trastornos del lenguaje, como por ejemplo:
En la tercera edad
El logopeda busca rehabilitar las alteraciones del lenguaje y la comunicación causadas por las distintas enfermedades y trastornos típicos de esta edad:
- Cáncer de garganta (laringe). El logopeda, a través de diversas técnicas, consigue recuperar la capacidad de hablar de las personas afectadas por una laringectomía.
- Enfermedades de tipo neurodegenerativo como Parkinson, Alzheimer o demencia, que provocan:
Con independencia de la edad, es importante acudir a un profesional de la foniatría y la logopedia lo antes posible si se detecta alguna alteración en el desarrollo normal de la comunicación, la deglución, la voz, el habla o el lenguaje.