🔷 Pruebas de COVID-19 desde 29 € · PCR Nasal o PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
Con este buscador puedes consultar los profesionales cerca de tu ciudad.
Es la especialidad médica que realiza una actuación integral de enfermos que pueden estar ingresados en un centro hospitalario o bien de forma ambulatoria.
La medicina interna valora enfermos que presentan diagnósticos complicados debido a presentar sintomatología que puede ser diversa, pudiendo afectar simultáneamente en ocasiones a diferentes aparatos. Los especialistas en medicina interna son versátiles pudiendo actuar sobre un porcentaje elevado de enfermedades.
Es una rama de la medicina que estudia y trata las enfermedades de los órganos internos relacionados con cardiología, neumología, gastroenterología, hepatología, endocrinología, hematología, neurología, nefrología:
- Cardiología: cardiopatía coronaria, arritmias, insuficiencia cardiaca.
- Gastroenterología: esofagitis, gastritis, ulcus, enfermedad inflamatoria intestinal, diverticulitis, pancreatitis, enfermedades funcionales como colon irritable, infección por helicobacter pylori.
- Hepatología: hepatitis, colecistitis.
- Neumología: insuficiencia respiratoria, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, neumonías patología pleural.
- Endocrinología: diabetes, obesidad, hiper o hipotiroidismo.
- Hematología: anemias, leucocitosis o leucopenias (alteraciones en los leucocitos), trombocitosis o trombocitopenia (alteraciones en las plaquetas), problemas de coagulación, linfomas.
- Neurología: enfermedad de parkinson, enfermedad de alzheimer, neuropatías, cefaleas.
- Nefrología: hipertensión arterial, insuficiencia renal.
- Enfermedades autoinmunes: lupus, esclerodermia, vasculitis, síndrome de Sjogren.
- Enfermedades infecciosas.
- Analítica.
- Radiología.
- Ecografías.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma doppler.
- Pruebas funcionales respiratorias (espirometría basal y curvas de flujo volumen, prueba broncodilatadora, gasometría arterial, etc).
- Electroencefalograma.
- TAC.
- Resonancia nuclear magnética.
- Gastroscopia. Mediante la introducción de un gastroscopio por la boca, se visualiza todo el tubo digestivo superior. Permite diagnosticar y tratar enfermedades del esófago, estómago y duodeno.
- Colonoscopia. La introducción de un colonoscopio permite visualizar el interior del intestino grueso y del recto. Permite la extracción de biopsias o incluso realizar tratamientos como la extirpación de pólipos intestinales o tumores.