⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
En los problemas pulmonares, es muy importante llevar un control de la evolución de la enfermedad para evitar episodios de más gravedad. La prueba de difusión pulmonar nos ayuda a saber si el intercambio gaseoso en los pulmones es el adecuado.
Clínica NovAliança Lleida
Av. Prat de la Riba, 79 | c/ la Premsa, 5
Lleida
Ver en mapa
También conocida como prueba de capacidad de difusión o prueba DLCO, evalúa de qué modo se efectúa el intercambio gaseoso en los pulmones, un indicador importante a la hora de realizar una exploración pulmonar, ya que mide la eficacia con la que el oxígeno se transfiere a la sangre de los pulmones y, a su vez, con la que el monóxido de carbono llega a los pulmones.
El examen permite observar la capacidad de los alvéolos pulmonares para difundir un gas a la sangre. En algunas enfermedades como el enfisema, la fibrosis pulmonar o la hipertensión pulmonar la superficie de los alvéolos se altera o se hace más gruesa, y dificulta el paso del oxígeno a través de ella. La medición periódica de la capacidad de difusión muestra cómo evoluciona la enfermedad.
Es útil para la evaluación y seguimiento de diversas patologías pulmonares. Así, se recurre a ella, por ejemplo, para el diagnóstico y evolución del enfisema; para diferenciar entre bronquitis crónica, asma y enfisema pulmonar; para el análisis de aquellos pacientes con disnea; para valorar la limitación funcional y la incapacidad en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales y enfisema; para observar la hemorragia pulmonar y para diagnosticar infecciones pulmonares que causan neumonitis.
¿En qué consiste?
El personal médico ajusta una boquilla alrededor de la boca y coloca las pinzas en la nariz. El paciente debe inhalar una cantidad muy pequeña de monóxido de carbono, helio y oxígeno y aguantar la respiración durante unos 10 segundos para que el gas se transfiera a la sangre. A continuación, tendrá que exhalarlo o expulsarlo con rapidez y se analiza el gas para determinar la capacidad de difusión de monóxido de carbono. La lectura correcta de los resultados requiere conocer los niveles de hemoglobina en sangre.
Asimismo, los valores que se obtienen se interpretan en función de la talla, edad y sexo del paciente.
¿Cómo hay que prepararse para la prueba?
Debe evitarse el ejercicio físico fuerte antes de la prueba. Además, es recomendable realizar una comida suave y no ingerir alimento un par de horas antes de someterse a ella. Es necesario no fumar ni consumir bebidas alcohólicas al menos 4 horas antes y, si utilizas broncodilatadores, debes informar al médico, quien decidirá si es necesario suspender su uso temporalmente.
¿Entraña algún riesgo?
No existen riesgos significativos.
¿Sufres algún problema respiratorio? Una espirometría forzada permite detectar o controlar si tu función pulmonar es correcta y aplicar un tratamiento si fuera necesario.
Si has notado problemas respiratorios como rinitis o asma bronquial, podría ser debido a una alergia respiratoria. ¡Detéctalo con un Prick Test!
Si tienes tos crónica, asma, bronquitis u otra enfermedad respiratoria como apnea del sueño, el neumólogo es el especialista en tratar patologías en pulmones, tráquea y bronquios.
Si padeces algún problema pulmonar o una enfermedad respiratoria crónica, el test de la marcha de 6 minutos ayuda a llevar un control de la patología, midiendo la distancia máxima que eres capaz de recorrer durante 6 minutos y evaluando así tu capacidad pulmonar.