🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
Si quieres mejorar tus hábitos alimenticios y aprender a comer bien, un nutricionista puede ayudarte a elaborar una dieta adaptada a tus necesidades.
Avda. Libertad, s/n (Esquina Concepción Arenal)
28924 Alcorcón
Ability Salud Clini'Cat
C/ Maci Mallol i Bosch, 6-8
43005 Tarragona
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192 - 198
08036 Barcelona
Medicur Av. Llanes
Av. de Llanes, 2-4
41008 Sevilla
Clínica Mèdica d'Especialitats Poblenou
C/ Ramón Turró, 185 (Esquina Rambla del Poblenou)
08005 Barcelona
Centre Mèdic Collblanc
C/ Dr. Jaume Ferran i Clúa, 6-8 i 23
08903 L' Hospitalet de Llobregat
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
SPORTME Centro de Traumatología Deportiva Dr. Bernáldez
Calle Tabladilla nº 2 Esq Cardenal Ilundain
41013 Sevilla
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
NovaSalut Clínica
C/ Cronista Revest 33, Bajo
12005 Castellón de la Plana
Centre Mèdic Vallès
Paseo Dr. Moragas, 229
08210 Barberà del Vallès
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
Centro Médico Medicae
c/ Platino, 2 (Local 6)
28850 Torrejón de Ardoz
Medicur José de la Cámara
c/ José de la Cámara, 3
41008 Sevilla
Idea Clinic
⚠️ Afectaciones | c/ de Diego de Leon, 58, Bajo B Izda.
28006 Madrid
COS Institut de Ciències Mèdiques
C/ Ausiàs Marc, nº 9, Pral.
08010 Barcelona
Milenium Centro Médico Zaragoza
⚠️ Afectaciones | c/ Gran Vía, 9
50006 Zaragoza
Hospital Universitario Sanitas La Moraleja
Avda. Francisco Pi y Margall, 81
28050 Madrid
El dietista estudia y planifica el tipo de alimentación que debe seguir una persona en función de su estado de salud, su edad y sexo, el ejercicio físico que realiza, su actividad laboral, las enfermedades que padece y su peso y talla, entre otros factores.
Su objetivo es contribuir a corregir hábitos alimentarios erróneos así como combatir enfermedades mediante la preparación de dietas específicas.
Para ello, diseña un tratamiento nutricional individualizado y adaptado a las necesidades de cada persona.
¿Qué patologías puede tratar?
El nutricionista puede actuar sobre la obesidad, el aumento del colesterol o triglicéridos, la diabetes, la anemia, cardiopatías, hipertensión y patologías digestivas como estreñimiento, diarrea y procesos inflamatorios intestinales.
¿Por qué es importante acudir al dietista?
Todos conocemos la importancia de una adecuada alimentación para disfrutar de buena salud y calidad de vida. Un porcentaje importante de las enfermedades más frecuentes en los países desarrollados tienen una relación directa con una incorrecta nutrición y con hábitos de vida poco saludables.
Una dieta correcta proporciona, además de salud, un estado de bienestar que permite disfrutar plenamente de las cualidades físicas y psíquicas.
Asimismo, muchas de las enfermedades crónicas se pueden prevenir o tratar mediante unos correctos hábitos alimenticios.
Alejados de las dietas genéricas que proliferan en Internet y que no tienen en cuenta el estado de salud y las condiciones individuales, los especialistas en nutrición son expertos en el diseño de pautas alimenticias sanas, completas y a la medida de cada persona. Para ello, se basan en la realización de estudios complementarios en los que se valoran diferentes parámetros.
La primera visita
En la primera consulta con un nutricionista será necesario elaborar una historia clínica en la que figurarán los antecedentes médicos personales y familiares, los posibles tratamientos a los que se haya sometido el paciente y el tipo de problema por el que ha solicitado la visita, entre otros.
A continuación, medirá una serie de parámetros como el peso, la talla y el índice de masa corporal y los tomará como referentes para realizar el seguimiento de la dieta. También tomará nota de los hábitos alimentarios y es posible que solicite una analítica para valorar el estado de salud global del paciente.
De este modo, podrá configurar un plan nutricional orientado a los objetivos marcados y en función de la patología existente. Esta pauta servirá como punto de partida y será revisable según la evolución.