⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
¿Tienes molestias en la nariz o en la garganta, sinusitis, ronqueras o afonías? Podrían ser consecuencias de una irregularidad en las vías respiratorias. Con una rinoscopia, tu médico podrá visualizar el estado de tu organismo y determinar si existe algún problema.
La rinoscopia es una técnica moderna de diagnóstico en la que el médico especialista, mediante la introducción de un pequeño tubo o cánula llamado endoscopio consigue visualizar el interior del organismo sin necesidad de cirugía. El endoscopio es un tubo de fibra óptica que posee en su extremo una cámara de video y televisión de alta definición, alimentada por luz fría.
La rinoscopia o endoscopia utilizada en otorrinolaringología puede ser de dos tipos:
Consiste en introducir a través de las fosas nasales o de la boca el endoscopio para ir observando lentamente las vías respiratorias altas, el interior de la nariz y los senos paranasales, el Cavum, la laringe y la faringe.
Durante la rinoscopia y ante cualquier sospecha, el especialista puede aprovechar y tomar una muestra para realizar una biopsia.
La rinoscopia o endoscopia nasal o laríngea es una prueba absolutamente fundamental para una correcta inspección y no es sustituible por radiografías o resonancias magnéticas que, si bien pueden ofrecer otros datos, nunca darán una visión directa de los tejidos y los conductos.
La rinoscopia o endoscopia nasal o laríngea siempre deberá ser efectuada por un médico especializado en otorrinolaringología.
El paciente permanecerá sentado durante la prueba, que suele durar aproximadamente unos 10 minutos. Es indolora, aunque puede resultar para algunas personas un poco molesta. Si existe sensación de malestar, simplemente hay que comunicarlo al médico, que puede aplicar anestesia local en las fosas nasales para eliminar la sensibilidad en la zona.
No requiere ningún tipo de preparación previa por parte del paciente y normalmente se realiza en la misma consulta del especialista. La prueba no tiene ninguna contraindicación.
Si sufres otitis de forma repetida, tienes dificultades para respirar, sangras por la nariz o tienes el tabique nasal desviado, una radiografía de los senos paranasales puede ayudar al médico a determinar si existe un problema.
Visita a un otorrinolaringólogo si sufres algún problema de audición, sinusitis, pólipos o vas a realizarte una rinoplastia u otoplastia. El otorrinolaringólogo hará las pruebas necesarias para indicarte cuál es tu situación y, si es necesario, realizar el tratamiento más adecuado.
¿Tienes mareos frecuentes o sufres vértigo? Podría tratarse de un problema en el sistema nervioso o ser consecuencia de una alteración en el sistema vestibular. Este estudio permite evaluar el equilibrio de manera global y determinar cuál es el origen de las alteraciones.
La dificultad respiratoria, los trastornos auditivos o el retraso en el lenguaje pueden afectar a la vida de los niños. Si tu hijo sufre alguna de estas patologías, acude a un especialista.