🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
¿Te duele la espalda o las articulaciones? Podría existir un problema en tu forma de caminar. Detéctalo con un estudio biomecánico de la marcha.
El estudio biomecánico de la marcha consiste en analizar el pie en posición estática y dinámica y en relación con la rodilla, cadera o columna.
¿Por qué es útil?
El correcto estudio de la marcha previene la aparición de lesiones musculares y ósteoarticulares. Además, es útil para la evaluación pre y post tratamiento de diversas patologías o tras una cirugía.
¿Cómo se desarrolla un estudio biomecánico de la marcha?
Se efectúa una exploración articular y muscular en camilla y se realiza un análisis estático de la huella plantar y de la postura mediante el uso de plataforma de presiones. De este modo, se observa el reparto de presiones en antepiés y retropiés, así como la presión máxima de ambos pies, superficie y distribución de masas.
Además, incluye el análisis dinámico de la huella plantar, en el que se examina la postura mediante el uso de plataforma de presiones. El estudio en movimiento permite saber si el paciente prona o supina. También permite observar trayectorias de propulsión de centro de gravedad.
Una vez analizados los resultados de la prueba, se valora la necesidad o no de realizar un tratamiento con plantillas o ejercicios de potenciación.