Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta | ISNI: 0000000517782974
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) están rodeadas de mucho desconocimiento, especialmente entre los más jóvenes. Tanto sobre la prevención, los análisis de ETS, la gravedad del contagio o los posibles tratamientos.
Hace décadas, cuando se empezaron a detectar los primeros casos de SIDA en el mundo, esta falta de respuestas era lógica, acentuada por ser tratado como un tema tabú en la sociedad. Hoy en día, en plena era de la información, es paradójico cómo se vuelve a unos niveles de ignorancia de muchos años atrás, ya sea por relajación o por falta de educación.
Y no solo lo decimos nosotros, ya que los datos lo avalan. Desde el año 2009, las enfermedades de transmisión sexual no han hecho más que aumentar en España (fuente aquí), sobre todo la gonorrea, la sífilis y la clamidia. Además, 1 de cada 4 españoles no sabe que está infectado, lo que todavía lo hace más peligroso.
Para poner un poco de luz en este tema, hemos recopilado algunas de las preguntas más repetidas sobre las ETS y las respondemos de forma sencilla.
¿Cuándo hacer una prueba de ETS?
Una de las preguntas más repetidas sobre las ETS es ?¿debería hacerme una analítica de ETS(https://www.tumedico.es/analisis-clinicos/analitica-basica-ets-enfermedades-transmision-sexual??
A partir de los 13 años es recomendable realizar un análisis para detectar enfermedades de transmisión sexual, especialmente si:
También hay síntomas que te tienen que hacer visitar al ginecólogo o al urólogo para descartar que sean motivo de una infección sexual, como los granitos, la picazón o las lesiones en las zonas genitales.
¿Cómo prevenir el contagio de una ETS?
Las formas de reducir el riesgo de contagio de una infección de transmisión sexual son:
Las analíticas de ETS completas tienen dos pruebas distintas. Una es un análisis de orina, en el cual solo hay que entregar una muestra orina en un recipiente estéril. El otro es una prueba de sangre, como en una extracción para un análisis normal.
Ambas muestras, la de orina y la de sangre, se envían a laboratorios especializados que se encargarán de analizar si existe la presencia de alguna ETS.
La analítica completa de ETS que puedes encontrar en tuMédico.es incluye las siguentes pruebas para detectar ETS:
Si se descubre que tienes una ETS deberás seguir las indicaciones que te dé el médico para tratarla de la forma más adecuada. La prueba de ETS puede servir para detectarla en sus primeros estadios, lo que permitiría minimizar sus síntomas mucho mejor que si la enfermedad está avanzada.
Algunas de las ETS tienen cura, mientras que otras son para toda la vida. Sea cual sea el caso, se puede seguir haciendo vida normal y teniendo relaciones sexuales, aunque extremando las precauciones.
También será necesario comunicarlo a las parejas con las que se ha mantenido relaciones sexuales sin precaución como advertencia, por muy complicada que sea esa conversación.
Fuentes y referencias: