⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
Tanto si eres fumador como si conoces a alguien que lo es, te interesará leer este artículo. Te vamos a informar sobre los componentes del tabaco con el objetivo de concienciarte y de ayudar a concienciar a los demás sobre qué se mete en el cuerpo cuando fumas un cigarro.
En anteriores ocasiones te hemos hablado de los miedos que comporta dejar de fumar, analizando el problema y animándote a que lo superes. Hoy queremos, solamente, darte información. Las conclusiones deben ser tuyas.
Además, recuerda que si eres fumador, se plasmará en los resultados de tus análisis de sangre.
Cada cigarrillo y su humo contienen más de 4.000 componentes químicos distintos con el objetivo de hacer más atractiva y adictiva la experiencia de fumar. Uno de ellos, por ejemplo, es el chocolate, que parece totalmente inofensivo pero tiene la función de mantener al fumador enganchado.
Entre esos componentes del tabaco hay alrededor de 400 que tienen efectos cancerígenos. Pero no solo el cáncer es un problema, ya que muchas enfermedades cardiovasculares, respiratorias, dermatológicas o digestivas, entre otras, también derivan de los materiales con los que están hechos los cigarros.
Si tuviéramos que nombrar uno a uno todos los componentes, no terminarías de leer este artículo hasta dentro de unas horas. Por eso, resumimos a continuación los principales “ingredientes” con los que se hacen los cigarrillos:
Seguro que algunos te suenan más que otros y que no son igual de perjudiciales la miel y el alquitrán, pero todos cumplen una función: mantener enganchado al fumador. Algo que, a la larga, seguramente acabe derivando en algo perjudicial e, incluso, irreversible.
Ahora sí, te recomendamos que reflexiones sobre si vale la pena dar esas pequeñas dosis de veneno a tu cuerpo y jugar con algo tan importante como la vida. Pide ayuda a profesionales para dejar de fumar. Te ayudarán a no estar solo o sola en este camino y te enseñarán las mejores técnicas y consejos para conseguirlo.
Sentir estar en el límite, tener pensamientos negativos, ser agresivo o no controlar las emociones son algunas de las alteraciones más comunes en la sociedad actual. Si crees que es tu caso o el de algún familiar, un psicólogo puede ser un gran apoyo y guía en la recuperación.
Sentir estar en el límite, tener pensamientos negativos, ser agresivo o no controlar las emociones son algunas de las alteraciones más comunes en la sociedad actual. Si crees que es tu caso o el de algún familiar, un psicólogo puede ser un gran apoyo y guía en la recuperación.