☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
Los meniscos son dos almohadillas formadas por una sustancia llamada fibrocartílago situadas entre el cartílago del hueso de la tibia y el del fémur. Los meniscos se rompen o se fisuran cuando la rodilla sufre un giro violento.
Es un tipo de lesión muy común en el mundo del fútbol y del esquí, aunque podría pasarte perfectamente si te levantaras bruscamente de una posición de cuclillas. En este artículo vamos a explicarte un poco mejor en qué consiste dicha lesión, los tratamientos que existen y, sobre todo, los síntomas de una rotura de menisco. Así puedes confirmar o descartar tus temores, aunque para salir de dudas lo mejor es acudir a un traumatólogo.
El menisco tiene varias funciones. Es importante conocerlas antes de adentrarnos en qué síntomas tiene una rotura de menisco, ya que todas son clave para nuestro día a día.
Los síntomas de una rotura de menisco son bastante claros:
Si te sientes identificado con algunos o con todos los síntomas de rotura de menisco que hemos apuntado, deberías pedir hora para una revisión médica. El doctor palpará la rodilla y moverá la pierna en distintas direcciones para ver si está roto el menisco externo o interno.
A continuación, para salir de dudas y confirmar la lesión, se suele pedir:
El tratamiento es distinto dependiendo de la incapacidad que produzca la rotura, de la morfología de las rodillas, de la evolución de tus síntomas y del nivel de actividad que quieras mantener más adelante. Además, no se realiza el mismo tratamiento en la fase aguda (las primeras 3 o 4 semanas tras la lesión) que en la fase crónica.
Los cuidados que se deben tener los primeros días y semanas son:
De mientras, irás realizando las pruebas necesarias para comprobar que no existen más lesiones aparte de la rotura de menisco, como podrían ser una rotura del ligamento cruzado anterior y ligamentos colaterales, además de fracturas de tibia o fémur.
Pasado alrededor de un mes, se debe tomar la decisión de seguir con tratamiento conservador con analgésicos, rehabilitación y reincorporación progresiva al día a día u operarse.
La elección se debe tomar junto con tu médico. La evolución de los síntomas marcará si optar por una cosa u otra, ya que el menisco roto puede que no te impida llevar a cabo tus actividades diarias o que, en cambio, andar un poco te siga resultando muy doloroso.
Entre los tratamientos quirúrgicos existentes, existen dos distintos, dependiendo de la solución que se requiera:
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una prueba que utiliza imanes (magnetismo) para crear imágenes del interior de nuestro cuerpo, sin usar radiación.
La radiografía es una herramienta diagnóstica fácil y segura. Si has tenido una lesión o accidente y crees que puedes tener un hueso roto, una radiografía puede darte una respuesta. Además, también permite detectar quistes o tumores en la zona analizada.
¿Has sufrido un accidente, tienes algún traumatismo o padeces dolores articulares o musculares recurrentes? Un traumatólogo es el especialista más indicado para establecer un tratamiento.