El sudor frío se manifiesta generalmente en las manos, los pies y las axilas, dejándonos una sensación inquietante o molesta. En muchos casos no sabemos la causa que lo provoca y esto siempre nos hace pensar. En este artículo hemos dividido la sudoración fría dependiendo de si va acompañada de otros síntomas o no, aunque ya te avisamos que se trata de un fenómeno muy común y que será un médico quien mejor haga el diagnóstico.
Visita Medicina General¿Necesitas resolver alguna duda con tu médico y no puedes esperar más? Solicita una visita de medicina general con uno de nuestros profesionales y evita las listas de espera. Determinar cuanto antes cuál es el problema puede evitar que éste vaya a peor. tuMédico.es desde18€Comprar
Sudor frío sin fiebre
Notar un sudor frío sin ningún otro síntoma, ni siquiera fiebre, suele ser habitual en varias situaciones. Algunas de las causas más comunes son las relacionadas con el estado de ánimo, como por ejemplo:
Nervios y estrés.
Ansiedad.
Tener miedo.
Quedar en estado de shock.
Ataques de pánico.
En estos casos, si la sudoración fría se repite muy frecuentemente, será recomendable acudir a una visita psiquiátrica.
También es posible experimentar sudores fríos debido a un fuerte dolor corporal (como un golpe) o por sufrir una afección llamada hiperhidrosis, que provoca que una persona sude de forma desproporcionada.
Analítica completa mujeres mayores de 45 añosSi eres mujer, tienes más de 45 años y te preocupa tu salud, una vez al año debes chequear estos parámetros de forma rutinaria.tuMédico.es desde59€Comprar
Sudor frío con mareos y cansancio
También puede ser que los sudores fríos aparezcan junto a otros síntomas como mareos o cansancio. En estas ocasiones puede haber detrás enfermedades que merecen atención. Algunos casos son:
Enfermedades virales como la gripe o la mononucleosis. Otros síntomas son la fiebre, la tos, el dolor de garganta, las mucosidades, los dolores de cabeza, el cansancio o la fatiga muscular.
Cálculos renales. Se detectarán más rápido por el color anormal de la orina.
Anafilaxia. Tipo de reacción alérgica grave que además de sudoración fría tiene muchos otros síntomas, como dolor abdominal, diarreas, dificultad para tragar o respirar, mareos, hinchazones, náuseas o picazón, entre otros.
Diabetes mal controlada. También aparecen náuseas, cansancio extremo, dolor abdominal y de cabeza, sensación de hambre y sed, dificultad para respirar o visión borrosa. Una analítica de diabetes será fundamental para regular la enfermedad.
Presión arterial baja (hipotensión). Entre otras consecuencias, también provoca vértigo, mareos, desmayo, somnolencia o debilidad.
Estas son las causas más comunes del sudor frío pero hay muchas más. La única forma de encontrar el origen del problema es acudiendo a tu médico y realizando las pruebas pertinentes. Por ejemplo, si además de sudores fríos notas un cansancio permanente el especialista que puede detectar tu problema es un cardiólogo con una ecografía Doppler. Cuanto antes le pongas remedio, mejor.
Visita PsiquiatríaSíntomas como la depresión, la bipolaridad, la esquizofrenia, la ansiedad o los ataques de pánico pueden ser consecuencia de un problema de salud. El psiquiatra puede ser el especialista más indicado para ofrecerte una solución. tuMédico.es desde30€Comprar
Analítica DiabetesDiagnostica o lleva un control de tu diabetes con uno de nuestros médicos. Una analítica periódica puede ayudarte a llevar un seguimiento de la enfermedad y estar más tranquilo. tuMédico.es desde35€Comprar