⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Si te cansas más de lo habitual, te falta el aire cuando haces ejercicio, sientes dolor en el pecho, tienes los niveles de colesterol altos o sufres diabetes o hipertensión, es importante visitar al cardiólogo para controlar y evitar posibles enfermedades.
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192 - 198
Barcelona
Ver en mapa
La visita al cardiólogo se inicia, al igual que cualquier primera visita de otras especialidades médicas, con la realización de la historia clínica del paciente, en la que el especialista obtiene información sobre la existencia de antecedentes de enfermedades personales y familiares, así como de alergias, tanto medicamentosas, alimentarias, o ambientales como intolerancias.
Esta primera visita y las preguntas del especialista permiten establecer un primer contacto con el paciente y determinar un primer diagnóstico.
Una de las formas en la que los pacientes pueden controlar mejor la salud de su corazón es manteniendo una relación de confianza con su cardiólogo. Por ello, debe responder abiertamente a las preguntas que el especialista realiza.
Tras plantear una serie de preguntas al paciente que puedan resultar útiles para una primera valoración del motivo de consulta e identificación de la patología, el cardiólogo lleva a cabo una exploración clínica que consiste normalmente en una auscultación cardíaca, una auscultación respiratoria, la toma de la tensión arterial y que puede completarse con un electrocardiograma.
La exploración física y el electrocardiograma serán el punto de partida para esclarecer cuáles son los riesgos ante una posible enfermedad. Saber si el corazón y las arterias presentan alguna anomalía.
Las pruebas diagnósticas que pueden solicitar los cardiólogos para diagnosticar o descartar patologías son:
Si no existen antecedentes familiares de cardiopatías o factores de riesgo como hipertensión, diabetes o colesterol alto, se recomienda realizar una visita periódica al cardiólogo a partir de los 45-50 años.
Por el contrario, en personas con factores de riesgo o que practican deporte, deberían acudir a este especialista antes de los 45 años.
A partir de esta edad, si no se ha detectado ninguna cardiopatía, se aconseja acudir al cardiólogo para un control periódico cada 5 años, a no ser que su médico de cabecera recomiende que amplíe esta frecuencia de visita al especialista, teniendo en cuenta su historial clínico.
Si tienes la sospecha de que podrías estar en riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular o del corazón, acude rápidamente al especialista. Para pedir cita con el cardiólogo que esté más cerca de ti. En tumedico.es puedes escoger la clínica privada que prefieras, y contratar la cita. Simple y rápido, sin listas de espera.
Esto depende del centro médico donde pidas cita. Pero todos los miembros del Club de tumedico.es tiene un precio más económico. Escoge tu centro de confianza y disfruta de grandes ventajas.
¿Has sufrido palpitaciones, anginas de pecho, desmayos o dolores en el pecho y sospechas que podría ser una enfermedad cardíaca? Gracias a un Holter cardíaco durante 24h, un especialista podrá analizar el funcionamiento de tu corazón y detectar donde se produce la alteración.
Con este chequeo podrás conocer la situación de tu corazón. Obtén un diagnóstico inicial para descartar problemas e insuficiencias cardíacas.
Si quieres evitar contratiempos y garantizar el buen funcionamiento de tu organismo, una prueba de esfuerzo te permite controlar y descartar posibles patologías.
Si has notado más cansancio de lo habitual o ahogo, podría tratarse de un problema cardiovascular. Con la ecografía Doppler, tu médico podrá estudiar el funcionamiento del corazón en movimiento y detectar la existencia de posibles patologías cardíacas.