⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Pruebas Diagnósticas
(*) Con prescripción de Cualquier Médico
Un Test Prenatal no invasivo es un análisis de sangre genético que permite conocer si hay alguna alteración en los cromosomas 21, 18 y 13 del bebé, que puedan generar algún tipo de síndrome (síndrome de Down, Edwards y Patau) y las anomalías más comunes generadas por los cromosomas sexuales (X e Y). En un Test Prenatal No Invasivo no hay riesgo ni para la madre ni para el bebé al no haber contacto directo, por lo que no existe riesgo de aborto involuntario. Actualmente es la prueba más avanzada que existe.
Esta prueba la pueden realizar embarazadas a partir de la semana 10 de gestación.
Además podrás conocer si tu bebé será niño o niña de forma temprana (semana 10) para que no tengas que esperar a la ecografía habitual.
Un test prenatal no invasivo permite detectar alteraciones cromosómicas en el feto sin ponerlo en peligro. A diferencia de una amniocentesis, en la cual se necesita punzar la pared abdominal de la madre con una aguja alargada, la prueba prenatal no invasiva solo requiere una pequeña extracción de sangre de la mamá, como en un análisis de sangre normal.
La amniocentesis tiene entre alrededor de un 1% de probabilidades de provocar un aborto involuntario. En cambio, el test prenatal no invasivo no representa ningún peligro ni para el feto ni para la madre.
Aun así, hay que recordar que si el test prenatal no invasivo sale positivo, es decir, que se ha detectado alguna alteración en el feto, es necesario confirmarlo con una amniocentesis.
Un test prenatal no invasivo consiste en la extracción de una muestra de sangre de la madre. Dicha muestra se envía a un laboratorio especializado que se encarga de analizarla y dar un diagnóstico sobre las probabilidades de que el feto tenga anomalías cromosómicas.
El test prenatal no invasivo permite analizar todos los pares de cromosomas y detectar el sexo fetal. Entre las alteraciones más comunes están:
Existen algunas situaciones en las que es más probable que el feto presente alguna malformación o enfermedad genética, así que es necesario realizar la prueba prenatal no invasiva. Concretamente estos factores de riesgo son:
Es importante que sea un especialista médico quien interprete los resultados de un test prenatal no invasivo. Los resultados pueden determinar que existe un riesgo bajo o alto de probabilidad de afectación cromosómica.
Nuestras pruebas incluyen el asesoramiento por especialistas de Consejo Genético.
Un resultado negativo no descarta totalmente las probabilidades de una afectación cromosómica fetal, aunque solo es erróneo en un 0,01% de ocasiones.
Para confirmar un resultado de positivo, o sea, de alto riesgo, es necesaria la realización de una prueba diagnóstica invasiva definitiva en líquido amniótico (amniocentesis) para confirmarlo.