El AngioTAC permite realizar imágenes en tres dimensiones de venas, arterias y otros vasos sanguíneos de toda la zona del tórax mediante rayos X. Su objetivo es detectar si existen problemas que impidan una buena circulación vascular.
CETIR Ascires
c/ Josep Anselm Clavé, 100
08950 Esplugues
CETIR Ascires
c/ Dos de Maig, 301
08025 Barcelona
CETIR Ascires
Avda. Torreblanca, 2 - 8
08172 Sant Cugat del Vallés
CETIR Ascires
Pl. de l'Estació, 12
08030 Barcelona
CETIR Ascires
c/ Guillem Tell, 4
08006 Barcelona
El AngioTAC es un estudio que se basa en aplicar rayos X en una zona del cuerpo para obtener imágenes tridimensionales. Su finalidad es poder investigar si las venas, las arterias, las arteriolas, los capilares y las vénulas tienen algún problema, como podría ser una malformación, un estrechamiento o una dilatación exagerada.
En el tórax se concentran órganos tan importantes para el correcto funcionamiento del organismo como los pulmones y una complicación causada por un problema en los vasos sanguíneos puede resultar muy grave, así que es mejor detectarla a tiempo con un AngioTAC de Tórax.
¿En qué consiste un AngioTAC de Tórax?
Para que la prueba tenga la mayor precisión posible, se administra un líquido llamado contraste de forma intravenosa al paciente. Su utilidad es la de evitar que los rayos X traspasen los vasos sanguíneos y, así, hacer imágenes de ellos con mayor precisión. Para evitar sustos, es importante comunicar al médico que realizará la prueba si se tiene algún tipo de alergia o problema renal.
Mientras se realiza el examen, la persona observada estará estirada, manteniéndose inmóvil para que las imágenes salgan totalmente nítidas. Se suele pedir que se aguante la respiración durante unos segundos para que los pulmones no se hinchen y desvirtúen la imagen 3D.
Ni durante la prueba ni después se sentirá ningún dolor más que el pinchazo de la aguja que administra el contraste, como cuando se realiza una analítica de sangre. Ese contraste suele aumentar el calor corporal y provoca un sabor extraño en la boca, pero solo dura unos segundos. Se eliminará del cuerpo a través de la orina en las próximas horas.
¿Cuánto dura un AngioTAC de Tórax?
Un AngioTAC dura entre 15 y 20 minutos.
A pesar de eso, toma de datos radiográficos no dura más de unos segundos. El resto del tiempo está dedicado a intercambiar información con el médico (historial, preguntas sobre la prueba, etc.), a la puesta a punto del equipo de TAC y a la administración del contraste, que normalmente se realiza a través del brazo.
¿Quién debería realizar un AngioTAC de Tórax?
El médico es la persona que debe aconsejar si es necesario un AngioTAC de Tórax. Si encuentra síntomas de malformaciones vasculares, estrechamiento de los vasos sanguíneos, aneurismas o calcificaciones que afecten a los pulmones, se deberán estudiar para confirmar o denegar su existencia.