☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
El ácido úrico es un desecho que se disuelve en la sangre y viaja hasta los riñones para ser eliminado a través de la orina. Tener el ácido úrico alto en sangre, una anomalía llamada hiperuricemia, puede tener efectos negativos sobre la salud como afectaciones en las articulaciones o una aparición constante de piedras en los riñones.
Con una analítica básica podrás conocer si tus problemas están relacionados con el ácido úrico o no.
En este artículo te explicaremos qué causas provocan un exceso de ácido úrico, qué síntomas te pueden hacer sospechar que sufres hiperuricemia y de qué forma puedes bajar el ácido úrico con la alimentación.
Si también quieres saber qué ocurre cuando tienes el ácido úrico bajo, haz clic aquí.
Los valores normales de ácido úrico son:
Si los resultados de tu análisis reflejan unos valores superiores, tu médico puede determinar que tienes exceso de ácido úrico y deberás bajarlo.
Existen muchas causas que pueden provocar que el ácido úrico se eleve e incluso puede ser consecuencia de la suma de varios de ellos.
Uno de los motivos más frecuentes es seguir una alimentación desequilibrada y con exceso de alimentos ricos en purinas. Entre ellos están:
Las otras causas relacionadas con el ácido úrico alto son:
Los síntomas más frecuentes suelen estar relacionados con afectaciones en las articulaciones por culpa de los cristales acumulados. Pueden ser síntomas leves como dolor, hinchazón y enrojecimiento y otros más graves como dificultades para mover las articulaciones o incluso deformaciones.
También es un síntoma común del ácido úrico alto la aparición frecuente de piedras en los riñones.
Para tratar el ácido úrico alto es necesario visitar a un especialista. Si tus síntomas están relacionados con problemas en las articulaciones, el médico que te orientará será un reumatólogo, que puede recetarte medicamentos para el ácido úrico o antiinflamatorios para paliar los dolores. En cambio, si tus síntomas afectan al sistema urinario, tendrás que acudir a un urólogo.
La mejor forma de bajar el ácido úrico alto es cambiar la alimentación y evitar los alimentos nombrados anteriormente. En su lugar, hay que ingerir alimentos ricos en fibra, ya que ayudan al intestino a absorber el ácido úrico. Entre los más recomendables están la avena, los cereales integrales, los higos, el brócoli o los garbanzos, aunque un nutricionista siempre será quien mejor creará tu dieta ideal para bajar el ácido úrico.
Además, será muy importante aumentar la ingesta de agua diaria para eliminar el ácido úrico a través de la orina y realizar deporte.
Si eres un hombre y has notado que algo no funciona en tu aparato reproductor o urinario, ponte en manos de un urólogo y descubre el origen de tu incomodidad. La solución podría ser más sencilla de lo que crees.
Si quieres mejorar tus hábitos alimenticios y aprender a comer bien, un nutricionista puede ayudarte a elaborar una dieta adaptada a tus necesidades.