☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
La vitamina D es una prohormona imprescindible para la formación de los huesos y los dientes, así como para la correcta absorción intestinal del calcio. Además, hay estudios que aseguran que tiene funciones antienvejecimiento y propiedades antitumorales. Por eso, resulta importante mantener unos niveles adecuados. A continuación te explicamos cómo conseguirlo y cuándo deberías hacerte una determinación en sangre de vitamina D (también llamada calcidiol o 25 OH D cuando se almacena en el cuerpo) para comprobar que todo está correcto.
Los alimentos donde se puede encontrar vitamina D son los siguientes:
Además de los alimentos, la otra forma de conseguir vitamina D es a través de la exposición a los rayos ultravioletas del sol. En España, por ejemplo, tomar el sol durante 7 minutos al día en verano bastaría para conseguir unos niveles óptimos. En invierno, la “dosis” recomendable es estar expuesto al sol entre 30 y 45 minutos tres veces a la semana con un 20% del cuerpo descubierto.
Depende de la edad, se necesitan unos niveles de vitamina D u otros. Los valores correctos son:
Por debajo de los niveles indicados anteriormente se considera que existe un déficit de vitamina D. Esto podría tener como consecuencia el desarrollo de raquitismo en los niños o de osteoporosis, hipocalcemia y osteomalacia en los adultos. Además, aunque en menor probabilidad, podría traducirse en cánceres de varios tipos (colon, mama, próstata, ovarios), diabetes, fatiga crónica, psoriasis, artritis reumatoide, fibromialgia, tuberculosis y otras enfermedades cardíacas o mentales.
Los límites máximos de vitamina D son más flexibles. Se considera que son altos cuando superan los siguientes valores:
Un exceso de vitamina D también es perjudicial para la salud. El hecho de que esta prohormona esté alta en la sangre puede favorecer que aparezcan:
Debes saber que un exceso de exposición solar no causa que la vitamina D sea alta, ya que el cuerpo se encarga de regularlo. Un exceso de su consumo a través de los alimentos, sí.
Se recomienda que aquellas personas que se sienten cansadas sin explicación, sufran dolores y fracturas constantes y padezcan debilidad muscular y osteoporosis revisen si sus niveles de vitamina D son correctos. Además, existen dos colectivos que deben prestar especial atención y que deberían hacerse una determinación en sangre de vitamina D por precaución:
El mejor tipo de prueba para comprobar que los niveles de vitamina D son correctos es el análisis 25 OH D, ya que es el más completo y rápido que existe.
La vitamina D es muy importante para la salud de los huesos y para prevenir enfermedades como la osteoporosis. Si crees que puede existir un déficit de esta vitamina en tu organismo, ¡hazte un análisis!
Un completo y exhaustivo análisis para que descartes cualquier tipo de déficit de Vitaminas y puedas averiguar si necesitas algún complemento vitamínico.