⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
La ferritina es una proteína que se almacena en los glóbulos rojos. Su función es muy importante ya que se encarga de recoger y controlar el hierro que se ingiere en la dieta. Por lo tanto, cuando alguien tiene los valores de ferritina bajos quiere decir que existe una deficiencia de hierro, mientras que los niveles altos significan que el cuerpo almacena un exceso de hierro. Para medir la ferritina es necesario realizar una analítica de anemia, tanto para detectar si existe una deficiencia de la proteína como si se tiene la ferritina alta.
Hay muchas causas que pueden producir una ferritina baja en el organismo y los síntomas también son diversos. En este artículo vamos a verlos todos, además de explicarte cómo prevenir y solucionar el problema.
Los niveles óptimos de ferritina en sangre dependen de la edad y del género. Aunque no todo el mundo coincide en marcar los mismos valores, una relación estimada sería así:
La causa más común de sufrir una ferritina baja es la anemia. Ésta puede ser provocada por tres razones distintas:
Más adelante veremos los síntomas de la ferritina baja, pero si te sientes cansado o tienes problemas digestivos, es posible que tengas anemia. Para comprobarlo será necesario realizar una analítica completa de anemia.
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides tiene una actividad más baja de lo normal, produciendo pocas hormonas tiroideas. Como consecuencia, el cuerpo no produce las cantidades necesarias de ácido clorhídrico, que es esencial para absorber el hierro. También baja la temperatura corporal, disminuyendo la fabricación de los glóbulos rojos y provocando una ferritina baja. Se puede diagnosticar con una analítica de tiroides completa.
Además de la anemia y del hipotiroidismo, existen varias causas que pueden provocar una ferritina baja:
Los síntomas de la ferritina baja, dependiendo del grado de déficit, son los siguientes:
Si tienes alguno de estos síntomas deberías acudir a un médico para que te hiciera una inspección y te mandara hacer las pruebas que crea correspondientes. Cuanto antes se detecte el problema de la ferritina baja, menores serán las repercusiones.
El tratamiento siempre lo marcará tu médico. Es posible que te recete suplementos de hierro para asegurarse que el cuerpo lo absorbe correctamente.
Pero, antes de llegar a ese punto, debes saber que puedes prevenirlo incorporando estos alimentos en tu dieta:
Si te encuentras cansado o sufres transtornos digestivos, es posible que se deba a un bajo nivel de hierro en tu cuerpo. Con este análisis podrás hacerte un chequeo analítico completo en sangre con pruebas de hierro y vitaminas.
¿Sufres fatiga muscular, vértigo o trastornos digestivos? Podría existir un desnivel en las reservas de hierro.
Si quieres mejorar tus hábitos alimenticios y aprender a comer bien, un nutricionista puede ayudarte a elaborar una dieta adaptada a tus necesidades.
Si te sientes cansado, nervioso, has aumentado o disminuido de peso, tu piel no tiene su aspecto habitual o tus uñas están muy débiles, podría ser de un problema de tiroides.