Presupuesto →
Resultados →
Atención al Cliente →

✅ Consulta Médica en minutos → Disponible 24h

🕒 ¿Hora de un chequeo? → Análisis Generales

¿Por qué ⭐4,6 en salud? → Opiniones reales

Flecha navegacion derecha
Flecha navegacion izquierda
Elige tu provincia
Elige tu población
Inicio > Artículos > Sangre, corazón y circulación > Protrombina alta y baja: ¿Sabes tu tiempo de coagulación?
Revista médica Tumedico.es (ISSN: 2696-8894)

Protrombina alta y baja: ¿Sabes tu tiempo de coagulación?

Protrombina alta y baja: ¿Sabes tu tiempo de coagulación?
Compartir:

Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta  |  ISNI: 0000000517782974

La protrombina es una proteína del plasma sanguíneo que juega un papel muy importante en la coagulación de la sangre, ya que es la que desata una cadena de reacciones que crean las tiras de fibrina (las que acuden a cubrir una hemorragia al instante). También es conocida como el Factor II de coagulación.

Si sufres hemorragias inexplicables o vas a realizarte una cirugía, el médico puede requerirte una analítica de coagulación, en la que se incluye un hemograma completo, el tiempo de tromboplastina parcial activada, el tiempo de protrombina y el fibrinógeno.

En este artículo nos centraremos en qué pasa cuando se tiene la protrombina alta y baja y qué causas pueden provocar este trastorno.

Analítica Coagulación Tras hemorragias inexplicables o antes de una cirugía es muy habitual hacerse una analítica para verificar que no exista un problema de coagulación sanguínea. tuMédico.es desde 22€ Comprar

Resultados normales del tiempo de protrombina

El tiempo de protrombina normal sería entre 11 y 13.5 segundos.

Algunas veces, los resultados se dan como Índice Internacional Normalizado (IIN). En ese caso, el tiempo de protrombina correcto sería de entre 0.8 y 1.1.

Si se está tomando algún tipo de anticoagulante, es posible que el médico decida mantener el IIN entre 2.0 y 3.0.

Protrombina alta: Causas y tratamiento

Si los resultados indican un tiempo de protrombina más bajo de lo normal, quiere decir que la protrombina es demasiado elevada.

Una de las causas más comunes es una alteración genética. Para comprobarlo, existen análisis que determinan si el gen de la protrombina (G20210A) sufre una mutación.

Las proteínas que controlan la coagulación también pueden convertirse en hiperactivas por factores como:

  • Inflamación del páncreas.
  • Infección en la sangre.
  • Enfermedad hepática.
  • Reacción a una transfusión de sangre.
  • Cáncer, sobre todo en algunos tipos de leucemia.
  • Complicaciones en el embarazo.
  • Hemangiomas grandes.

Se trata de un trastorno peligroso ya que aumenta las posibilidades de sufrir una trombosis, es decir, que se forme un coágulo de sangre en el interior de un vaso sanguíneo o en el corazón.

El tratamiento para este tipo de casos suele ser medicación anticoagulante, como por ejemplo heparina y warfarina. Siempre tiene que recetarlo un médico y hay que ser estricto a la hora de administrar las dosis correctas.

Mutación de Factor II de la Protrombina Con este análisis genético podrás descartar si sufres alguna mutación en el gen de la Protrombina. Los pacientes afectados con esa mutación son más propensos a sufrir Trombosis. tuMédico.es desde 79€ Comprar

Protrombina baja: Causas y tratamiento

Una protrombina baja en la sangre provoca que el tiempo de coagulación sea más alto. Es decir, que la sangre tarde más en coagular.

En este caso, las causas pueden ser variadas:

  • Nivel bajo de vitamina K. Se encuentra en verduras de hoja verde como la col, la espinaca, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil o la lechuga. El pescado, la carne de res, los huevos y los cereales también contienen vitamina K pero en menor cantidad.
  • Trastornos hemorrágicos. Pueden ser hereditarios o desarrollarse por un uso prolongado de antibióticos, entre otras causas.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Enfermedades en el hígado.
  • Ingerir desproporcionadamente determinados medicamentos y suplementos.

Un especialista determinará el mejor tratamiento para cada causa que provoca una protrombina baja. También dependerá de la gravedad de la situación. Por ejemplo, un cambio en la dieta, añadiendo alimentos con vitamina K, puede ser suficiente. En otras ocasiones puede ser necesario usar complejos coagulantes anti-inhibidores.

  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
tuMédico.es está acreditado por:
Acreditaciones de Páginas Web Sanitarias SEAFORMECConfianza Online Enisa

Aceptar

Aceptar
Cargando...
Llámanos al 931 226 223 /

O escríbenos a [email protected]