☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
La vista es uno de los sentidos más importantes. Mantén un control médico de los ojos de tus hijos para corregir o evitar problemas como la miopía, el astigmatismo, el glaucoma o el ojo vago.
A continuación te mostramos las ciudades en dónde puedes realizar el servicio de Visita Oftalmología Infantil.
Top ciudades más importantes:
Es importante establecer un diagnóstico precoz acerda de los problemas visuales en la infancia, en tanto que su detección temprana incide directamente en la resolución del problema en muchos casos, en la primera etapa de la vida.
En general reside en los padres y en el pediatra establecer el momento en que el niño debe acudir por primera vez al oftalmólogo. Se debiera prestar especial atención a la salud visual en los primeros años de vida, ya que es en esa etapa cuando el desarrollo visual es más delicado.
¿Cuándo se debe consultar al oftalmólogo en la edad infantil?
Es conveniente por parte de los padres, estar pendientes de la aparición de determinados síntomas que pueden poner sobre la pista de posibles problemas visuales en el niño, y que determinan la necesidad de acudir a la consulta del oftalmólogo:
¿Cuáles son los problemas visuales más frecuentes en la edad infantil?
Existen determinadas patologías visuales que tiene mayor incidencia en la población infantil y que son el motivo de consulta oftalmológica más frecuente, como son:
El estrabismo es la desviación anormal de uno o de los dos ojos en alguna de las posiciones de la mirada, y afecta a un 2% de la población. Es importante el diagnóstico precoz para instaurar el tratamiento lo antes posible mediante oclusiones, gafas, ejercicios de rehabilitación o cirugía.
Con respecto a la ambliopía, conocido comúnmente como ojo vago, es importante tener en cuenta que su tratamiento solamente es útil antes de los 8-9 años de edad, de ahí la importancia del diagnóstico precoz.
En el ojo normal, la luz converge sobre la retina generando una imagen nítida. Sin embargo, en el ojo con un defecto de refracción, la imagen se genera por delante o por detrás de la retina dando lugar a visión borrosa o mal definida.
Constituye uno de los motivos más frecuentes de la consulta con el pediatra y con el oftalmólogo y puede ser debido a una secreción excesiva de lágrimas por inflamación de los tejidos del polo anterior del ojo, o un signo de hipertensión ocular o glaucoma, siendo estos últimos mucho menos frecuentes.
También puede obedecer a una obstrucción del conducto lagrimal lo que genera un exceso de la emisión de lágrimas, al que los especialistas llaman epifora.
Para preparar una cirugía refractiva con láser, el implante de lentes intraoculares, la adaptación de lentes de contacto y el diagnóstico o seguimiento de patologías corneales, es importante realizar una topografía de córnea previa para tener más información de ésta.
¿Has notado una disminución de tu campo visual y no sabes a qué es debido? Gracias a una campimetría, un oftalmólogo podrá determinar si existe una pérdida de fibras nerviosas que pueden derivar en una patología visual de más gravedad.
¿Tienes que someterte a una cirugía refractiva de miopía, astigmatismo o hipermetropía? ¿Te han diagnosticado glaucoma o hipertensión intraocular? Una paquimetría es un estudio indoloro que permite al médico obtener información sobre el grosor de la córnea.
La vista es uno de los sentidos más importantes en nuestro día a día. Mantén un control médico de tus ojos para corregir o evitar problemas en un futuro como la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo o el glaucoma.