La vista es uno de los sentidos más importantes. Mantén un control médico de los ojos de tus hijos para corregir o evitar problemas como la miopía, el astigmatismo, el glaucoma o el ojo vago.
Centre Assistencial Baix Llobregat
c/ Rubio i Ors, 280
08940 Cornellà de Llobregat
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192
08036 Barcelona
Hospital Beata Mª Ana (Consulta 37)
Doctor Esquerdo, 83
28007 Madrid
Vithas Salud Rincón (Torre del Mar)
c/ San Andrés, 23
29740 Torre del Mar
Vithas Salud Rincón (Rincón de la Victoria)
Avda. de la Torre, 24 (Residencial Los Claros)
29730 Rincón de la Victoria
Vithas Salud Rincón (Rincón de la Victoria)
Avda. de la Torre, 24 (Residencial Los Claros)
29730 Rincón de la Victoria
Vithas Salud Rincón (Rincón de la Victoria)
Avda. de la Torre, 24 (Residencial Los Claros)
29730 Rincón de la Victoria
Vithas Salud Rincón (Rincón de la Victoria)
Avda. de la Torre, 24 (Residencial Los Claros)
29730 Rincón de la Victoria
Vithas Salud Rincón (Torre del Mar)
c/ San Andrés, 23
29740 Torre del Mar
Vithas Salud Rincón (Torre del Mar)
c/ San Andrés, 23
29740 Torre del Mar
Vithas Salud Rincón (Torre del Mar)
c/ San Andrés, 23
29740 Torre del Mar
Centro Médico Integral Henares
C/ Londres, 29
28850 Torrejón de Ardoz
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
c/ Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Centre Sanitari Can Mora
c/ Sant Jordi, 37
08172 Sant Cugat del Vallés
Centre Mèdic Sabadell
c/ Pare Sallarès, 8 (Ctda. Jovellanos)
08201 Sabadell
Centre Mèdic Sabadell
c/ Pare Sallarès, 8 (Ctda. Jovellanos)
08201 Sabadell
Centre Mèdic Sabadell
c/ Pare Sallarès, 8 (Ctda. Jovellanos)
08201 Sabadell
Clínica Centro Sur
C/ Concordia, 3-5
28350 Ciempozuelos
Clínica Amberes
C/ Asunción, nº 17, 4ºA
41011 Sevilla
Centro Clínico Betanzos 60
Avda de Betanzos, 60 Bajos C y D
28034 Madrid
Centro Médico Tres Ramblas
c/ Archivero Joaquin Blanco Montesdeoca, 3
35019 Las Palmas de Gran Canaria
Centre Mèdic Vallès
Paseo Dr. Moragas, 229
08210 Barberà del Vallès
Centro Policlínico Portumedic
Pl. Doctor Marcos Escorihuela y Conesa, 2 - 4
48920 Portugalete
Clínica Mèdica d'Especialitats Poblenou
C/ Ramón Turró, 185 (Esquina Rambla del Poblenou)
08005 Barcelona
Clínicas Por tu Salud
c/ María Zambrano, 1 (Esquina José Cueto)
33400 Avilés
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
Clínica París
c/ París, 2
28221 Pozuelo de Alarcón
SMP Vilafranca del Penedés
pl. de la Creu Santa Digna, 1
08720 Vilafranca del Penedès
Clínica Médica Dinan
c/ Dinan, 7
27002 Lugo
Clínica CORO
c/ San Bernardo, 83
28015 Madrid
Es importante establecer un diagnóstico precoz acerda de los problemas visuales en la infancia, en tanto que su detección temprana incide directamente en la resolución del problema en muchos casos, en la primera etapa de la vida.
En general reside en los padres y en el pediatra establecer el momento en que el niño debe acudir por primera vez al oftalmólogo. Se debiera prestar especial atención a la salud visual en los primeros años de vida, ya que es en esa etapa cuando el desarrollo visual es más delicado.
¿Cuándo se debe consultar al oftalmólogo en la edad infantil?
Es conveniente por parte de los padres, estar pendientes de la aparición de determinados síntomas que pueden poner sobre la pista de posibles problemas visuales en el niño, y que determinan la necesidad de acudir a la consulta del oftalmólogo:
Si el niño/a desvía la mirada.
Si se aproxima excesivamente el papel al leer o escribir.
Ante una disminución inexplicable del rendimiento escolar.
Si manifiesta problemas de visión en el colegio para ver la pizarra o para ver la televisión.
Ante la aparición de dolores de cabeza frecuentes.
Movimientos anómalos de los ojos.
Lagrimeo frecuente y ojos rojos.
Alteraciones en los párpados.
Dificultad para centrar la mirada.
¿Cuáles son los problemas visuales más frecuentes en la edad infantil?
Existen determinadas patologías visuales que tiene mayor incidencia en la población infantil y que son el motivo de consulta oftalmológica más frecuente, como son:
Estrabismo y ambliopía
El estrabismo es la desviación anormal de uno o de los dos ojos en alguna de las posiciones de la mirada, y afecta a un 2% de la población. Es importante el diagnóstico precoz para instaurar el tratamiento lo antes posible mediante oclusiones, gafas, ejercicios de rehabilitación o cirugía.
Con respecto a la ambliopía, conocido comúnmente como ojo vago, es importante tener en cuenta que su tratamiento solamente es útil antes de los 8-9 años de edad, de ahí la importancia del diagnóstico precoz.
Defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo)
En el ojo normal, la luz converge sobre la retina generando una imagen nítida. Sin embargo, en el ojo con un defecto de refracción, la imagen se genera por delante o por detrás de la retina dando lugar a visión borrosa o mal definida.
Lagrimeo
Constituye uno de los motivos más frecuentes de la consulta con el pediatra y con el oftalmólogo y puede ser debido a una secreción excesiva de lágrimas por inflamación de los tejidos del polo anterior del ojo, o un signo de hipertensión ocular o glaucoma, siendo estos últimos mucho menos frecuentes.
También puede obedecer a una obstrucción del conducto lagrimal lo que genera un exceso de la emisión de lágrimas, al que los especialistas llaman epifora.
El oftalmólogo pediátrico u oftalmólogo infantil suele tratar de modo habitual a niños y niñas con estrabismo, ambliopía o defectos refractivos.
El estrabismo es un defecto en la vista que hace que desaparezca la simetría visual entre los ojos. Éstos dejan de mirar para el mismo lado y se produce porque, para dejar de ver doble, el cerebro reduce la visión de uno de los ojos (el que pierde movimiento) y se acaba volviendo vago (ambliopía).
La oftalmología, para determinar la afectación estrábica en su totalidad, necesita conocer el grado de desviación, refracción, fondo de ojo y motilidad ocular. Para ello, el oftalmólogo realizará a tu hijo/a diferentes pruebas exploratorias en la misma clínica oftalmológica o en otros centros, si no disponen del aparato necesario, como Campimetría o campo visual computarizado, Tomografía de coherencia óptica, etc.
Cuando se conocen los resultados, se puede tratar mediante gafas (en el caso de detectar un defecto refractivo como miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), parches (para tratar el ojo vago o ambliopía), etc.
Con estos tratamientos se suele curar el estrabismo, y cuando las gafas y/o parches no dan resultado (en raras ocasiones), se tratan quirúrgicamente.
Lleva a tu hijo/a al oftalmólogo siempre que observes que desvía o tiene dificultades para centrar la mirada o hace movimientos raros con los ojos, si se acerca mucho al papel para escribir, a la tele o la pizarra para ver bien, si le duele a menudo la cabeza, baja su rendimiento en la escuela sin motivo aparente, tiene los ojos rojos o tiene lagrimeo constante.