⭐ Reseñas 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
⭐ 4,4 · ☎️ 931 226 223 · 🗒️ Pide presupuesto · ✉️ Resultados
La dificultad respiratoria, los trastornos auditivos o el retraso en el lenguaje pueden afectar a la vida de los niños. Si tu hijo sufre alguna de estas patologías, acude a un especialista.
A continuación te mostramos las ciudades en dónde puedes realizar el servicio de Visita Otorrinolaringología Infantil.
Top ciudades más importantes:
El Otorrinolaringólogo pediátrico atiende a niños/as desde que nacen hasta la adolescencia, con el objetivo de diagnosticar, tratar y/o controlar posibles enfermedades o problemas que afectan a los oídos, nariz, faringo-laringe, cuello y glándulas salivales.
Los niños están en pleno desarrollo físico, psicológico, emocional y social, esto comporta que las enfermedades que puedan padecer se manifieste de modo diferente a la de un adulto ya que tienen características anatómicas y fisiológicas distintas.
Además existen enfermedades de esta especialidad que se padecen exclusivamente o son más frecuentes en la infancia. Es por ello que es muy importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano para poder evitar secuelas irreversibles en el futuro.
En la visita se diagnostican y tratan otitis, amigdalitis, vegetaciones, laringitis, dificultad respiratoria, trastorno del sueño, disfonía, retraso en el lenguaje, procesos de cáncer, traumatismos, trastornos auditivos, enfermedades congénitas o degenerativas, etc.
Hay que llevar al niño a la visita si sufre un mal rendimiento en la escuela, sube mucho el volumen de la televisión o radio, si pregunta continuamente ¿qué?, si le supura el oído, tienen repetidamente infecciones en oído o garganta, si tiene el sueño inquieto, le duele con frecuencia la cabeza, sufre retraso en el lenguaje, si tiene un tono de voz monótono o muy alto, pronuncia incorrectamente, etc.
En la primera visita, el especialista entrevistará al niño y a su tutor para elaborar el historial clínico del paciente en el que se preguntará sobre enfermedades anteriores, síntomas, antecedentes familiares, etc., posteriormente hará una exploración física para valorar los síntomas del paciente y realizar un correcto diagnóstico e informará del tratamiento más adecuado.
Es posible que para realizar un diagnóstico más preciso, en caso de dudas, se solicite efectuar algunas pruebas exploratorias como potenciales evocados auditivos, TAC, radiografía, etc.
¿Tienes molestias en la nariz o en la garganta, sinusitis, ronqueras o afonías? Podrían ser consecuencias de una irregularidad en las vías respiratorias. Con una rinoscopia, tu médico podrá visualizar el estado de tu organismo y determinar si existe algún problema.
Si has detectado un problema de sordera y quieres conocer cuál es su verdadero origen, los potenciales evocados auditivos permiten diferenciar entre la hipoacusia de percepción, que afecta al oído interno, o la de transmisión, que afecta al externo.
¿Tienes mareos frecuentes o sufres vértigo? Podría tratarse de un problema en el sistema nervioso o ser consecuencia de una alteración en el sistema vestibular. Este estudio permite evaluar el equilibrio de manera global y determinar cuál es el origen de las alteraciones.
Si sufres otitis de forma repetida, tienes dificultades para respirar, sangras por la nariz o tienes el tabique nasal desviado, una radiografía de los senos paranasales puede ayudar al médico a determinar si existe un problema.