◼️ COVID-19: reserva tu Test PCR, Antígenos y Anticuerpos [➔ VER TESTS]
☎️ Contacta con nosotros | ✏️ Pídenos presupuesto | ✅ Estado Resultados
La dificultad respiratoria, los trastornos auditivos o el retraso en el lenguaje pueden afectar a la vida de los niños. Si tu hijo sufre alguna de estas patologías, acude a un especialista.
Centro Clínico La Chopera
Paseo de la Chopera, 121
28100 Alcobendas
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
28100 Alcobendas
El Otorrinolaringólogo pediátrico atiende a niños/as desde que nacen hasta la adolescencia, con el objetivo de diagnosticar, tratar y/o controlar posibles enfermedades o problemas que afectan a los oídos, nariz, faringo-laringe, cuello y glándulas salivales.
Los niños están en pleno desarrollo físico, psicológico, emocional y social, esto comporta que las enfermedades que puedan padecer se manifieste de modo diferente a la de un adulto ya que tienen características anatómicas y fisiológicas distintas.
Además existen enfermedades de esta especialidad que se padecen exclusivamente o son más frecuentes en la infancia. Es por ello que es muy importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano para poder evitar secuelas irreversibles en el futuro.
En la visita se diagnostican y tratan otitis, amigdalitis, vegetaciones, laringitis, dificultad respiratoria, trastorno del sueño, disfonía, retraso en el lenguaje, procesos de cáncer, traumatismos, trastornos auditivos, enfermedades congénitas o degenerativas, etc.
Hay que llevar al niño a la visita si sufre un mal rendimiento en la escuela, sube mucho el volumen de la televisión o radio, si pregunta continuamente ¿qué?, si le supura el oído, tienen repetidamente infecciones en oído o garganta, si tiene el sueño inquieto, le duele con frecuencia la cabeza, sufre retraso en el lenguaje, si tiene un tono de voz monótono o muy alto, pronuncia incorrectamente, etc.
En la primera visita, el especialista entrevistará al niño y a su tutor para elaborar el historial clínico del paciente en el que se preguntará sobre enfermedades anteriores, síntomas, antecedentes familiares, etc., posteriormente hará una exploración física para valorar los síntomas del paciente y realizar un correcto diagnóstico e informará del tratamiento más adecuado.
Es posible que para realizar un diagnóstico más preciso, en caso de dudas, se solicite efectuar algunas pruebas exploratorias como potenciales evocados auditivos, TAC, radiografía, etc.