☎️ 931 226 223 | →Resultados Análisis | →Pide presupuesto | →Reseñas ★4,4
☎️ 931 226 223 | →Resultados | →Presupuesto | →Reseñas ★4,4
La eco doppler color es una herramienta básica en el diagnóstico de enfermedades del sistema arterial y venoso, así como en la detección de enfermedades del hígado.
Clínica Valdelasfuentes
c/ Marqués de la Valdavia, 107
Alcobendas
Ver en mapa
Centro Clínico La Chopera
Paseo de la Chopera, 121
Alcobendas
Ver en mapa
El Eco-Doppler color es una técnica no invasiva y sin contraindicaciones capaz de medir el flujo de la sangre, su dirección y su caudal, y de ofrecer imágenes dinámicas en color. Es una exploración de vital importancia para el diagnóstico, control y tratamiento de múltiples enfermedades.
Para la realización de cualquier Ecografía es necesaria prescripción médica. Si no la tienes, contacta con nosotros para informarte sin compromisos de las opciones disponibles.
Por todo ello, el eco-Doppler es una herramienta básica en el diagnóstico de las enfermedades cardíacas, en el estudio del funcionamiento cardíaco de una forma no invasiva y el análisis del sistema arterial y del sistema venoso al detectar oclusiones parciales de arterias, la disminución de flujo o anomalías en las válvulas cardíacas y un sinfín de patologías imposibles de visualizar con otras técnicas.
El eco-Doppler también es una prueba relevante en la detección de enfermedades del hígado como la hipertensión portal, así como en aéreas tan distintas como el diagnóstico precoz de la eclampsia (preeclampsia) en las mujeres embarazadas, por lo que constituye la prueba de elección para el diagnóstico de las anemias fetales.
Si el eco-Doppler se realiza sobre brazos y piernas, permite visualizar el funcionamiento del árbol arterial y del árbol venoso para detectar posibles oclusiones o insuficiencias.
En ginecología, sobre todo durante el embarazo, es un examen de vital importancia con el que se consigue información sobre la salud del bebé para detectar posibles lesiones neurológicas y vasculares del feto.
El eco-Dopler puede llegar a ser transcraneal. En ese caso, se utiliza con el fin de identificar pequeñas anomalías en la circulación cerebral por lo que resulta muy útil para controlar la estenosis y oclusión tanto extracraneal como intracraneal.
También permite el seguimiento de las hemorragias intracraneales e intracerebrales; detectar malformaciones cerebrales de forma precoz, ya sea congénitas en la infancia o adquiridas con posterioridad, identificar émbolos y la viabilidad del tejido cerebral tras una embolia o un accidente vascular cerebral, la detección precoz de las anemias de células falciformes.
Normalmente, el paciente estará tumbado en una camilla y el explorador pasará el micrófono o sensor por la zona a estudiar que muestran imágenes en color y en movimiento en una pantalla.
No se necesita ningún tipo de preparación específica.
Con los preparativos, y en función de la extensión de la zona a estudiar, el examen dura entre 15 y 30 minutos.
No produce ningún tipo de molestia o dolor, y tampoco tiene contraindicaciones.
El Fibroscan es una prueba indolora para la detección de la hepatitis basada en la elastografía, una técnica que mediante el escaneo a través de ondas, mide la elasticidad del hígado.
Una radiografía permite obtener una imagen de la zona anatómica precisada y de los órganos internos de la misma. La radiación penetra en la parte del cuerpo y se imprime en una placa fotográfica que permitirá al médico identificar características anómalas y hacer un diagnóstico.
La Histerosalpingografía es una radiografía que permite visualizar y estudiar las trompas de Falopio y el útero. Se trata de una de las pruebas básicas para el estudio de la infertilidad femenina.
Mediante ondas sonoras de alta frecuencia se generan imágenes de los testículos con el objetivo de explorar problemas relacionados con dolores, protuberancias y otras anomalías. Al tratarse de una prueba no invasiva, no tiene ningún riesgo para el organismo y es totalmente fiable.