🔷 Pruebas COVID-19 desde 29 € · Test PCR o Test PCR de Saliva en casa, Test de Antígenos y Test de Anticuerpos
Para prevenir o detectar de forma precoz un problema en el aparato genital o urinario masculino, es muy importante llevar un control de la zona con un urólogo de forma regular.
Centre Mèdic Collblanc
C/ Dr. Jaume Ferran i Clúa, 6-8 i 23
08903 L' Hospitalet de Llobregat
Centro Médico Quirónsalud Aribau
c/ Aribau, 192 - 198
08036 Barcelona
Gabinete Médico Vía Augusta (Consulta Dr. Bonet)
Vía Augusta, 137, Entlo 1º
08021 Barcelona
Instituto Médico Tecnológico (Clínica del Remei)
c/ Escorial, 171 - Planta 4ª
08024 Barcelona
Ya sabemos que las ecografías, hoy en día, son unas técnicas que, dada la calidad de la aparatología, carecen de contraindicaciones. Una herramienta de gran valor diagnostico/terapéutico.
En la Urología, la ecografía mas utilizada es la que abarca el estudio de los órganos principales del aparato genital y urinario del hombre, es decir, la vesícula, la próstata y los riñones.
Es una prueba que emite ultrasonidos no audibles por el paciente, capaces de traspasar la piel y los órganos internos, y que provocan un eco o rebote al contactar con las estructuras del organismo. El eco será distinto dependiendo del tipo de tejido o si es aire o gases internos, generando una imagen sobre el monitor del ecógrafo, que nos mostrará la forma, estructura y consistencia de los órganos internos, en este caso, la vesícula, la próstata y el riñón.
Esta técnica por tanto permitirá el diagnóstico de las enfermedades prostáticas renales o urológicas, sin necesidad de técnicas invasivas.
Los cánceres urológicos, son una de las principales causas de fallecimiento del hombre.
Una revisión por el urólogo, con la práctica de la ecografía urológica, nos va a ofrecer la posibilidad de obtener una tranquilidad sobre nuestro estado o bien, conocer de manera incipiente la aparición de una enfermedad, fundamentalmente tumores con lo que se podrá efectuar un tratamiento precoz efectivo.
Otras patologías menores, como problemas vesicales, quistes renales, hipertensión vasculorenal, Pielonefritis, prostatitis, cálculos o piedras renales podrán ser detectadas.
El médico indicará la preparación más adecuada que debe llevar a cabo el paciente. En términos generales, la preparación suele ser la siguiente:
La sonda ecográfica, al ser de pequeño tamaño no genera molestias y se sitúa sobre la pared abdominal o según el tipo de pacientes se introduce por el recto, pues así se aproxima más a la glándula prostática y permite una mejor observación.
La prueba dura aproximadamente 10 minutos y el paciente podrá marchar a casa tras su finalización. No hay necesidad de que venga acompañado.