Presupuesto →
Resultados →
Atención al Cliente →

✅ Habla con un Médico en minutos → Acceso 24h

🕒 ¿Hora de un chequeo? → Análisis Generales

¿Por qué ⭐4,6 en salud? → Opiniones reales

Flecha navegacion derecha
Flecha navegacion izquierda
Elige tu provincia
Elige tu municipio
Inicio > Artículos > Sector Salud > 28 de julio de 2025, Día Mundial contra la Hepatitis
Revista médica Tumedico.es (ISSN: 2696-8894)

28 de julio de 2025, Día Mundial contra la Hepatitis

28 de julio de 2025, Día Mundial contra la Hepatitis
Compartir:

Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta  |  ISNI: 0000000517782974

El Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, es una fecha clave para crear conciencia sobre las hepatitis virales. Se tratan de enfermedades silenciosas, pero potencialmente graves que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afectan a más de 300 millones de personas en todo el mundo.

Todo el equipo de tuMédico.es se suma a esta jornada internacional poniendo el foco en que detectar la hepatitis a tiempo puede salvar muchas vidas.

¿Qué es la hepatitis y por qué es un problema de salud pública?

La hepatitis es una inflamación del hígado, que, en la mayoría de casos, está causada por infecciones víricas. Hay varios tipos (A, B, C, D y E), aunque las más comunes y preocupantes en términos de salud pública son la B y la C, ya que pueden volverse crónicas y derivar en cirrosis o cáncer hepático si no se detectan a tiempo.

La hepatitis A suele adquirirse por vía oral, por alimentos contaminados, y sigue un proceso agudo. No obstante, la hepatitis B y C se transmiten principalmente por contacto con sangre y fluidos corporales, y pueden permanecer asintomáticas durante años.

Cifras sobre hepatitis que no podemos ignorar

  • Más de 300 millones de personas viven actualmente con hepatitis viral crónica en el mundo. Concretamente, según el informe de la OMS publicado en abril de 2024, se estima que 254 millones de personas sufren hepatitis B crónica y 50 millones con hepatitis C crónica. (LINK)
  • Hasta un 90% de las personas infectadas no saben que lo están, lo que dificulta el tratamiento y favorece la transmisión. El informe citado anteriormente realizado por la OMS también destaca que la mayoría de personas con hepatitis B o C no son conscientes de su infección debido a la ausencia de síntomas en las etapas iniciales. Esto lleva a que muchas infecciones no se diagnostiquen ni reciban tratamiento a tiempo, augmentado el riesgo de transmisión y complicaciones graves. Por eso, para estar seguro, es básico realizar análisis de sangre completos de forma periódica.
  • En España, la mayoría de los casos diagnosticados se deben a los tipos B y C. Según el informe Indicadores clave: Hepatitis B y C del Ministerio de Sanidad español, la prevalencia de hepatitis C activa en la población general es del 0,15%, y la fracción no diagnosticada se estima en un 29%. (LINK)

El lema de 2025: “Hepatitis: conozcámosla para combatirla”

Este año, la OMS destaca que el conocimiento es la herramienta más poderosa para frenar las hepatitis víricas, muchas veces invisibles, pero con graves consecuencias para la salud. Bajo el lema: “Hepatitis: Conozcámosla para combatirla”, la campaña busca:

  • Aumentar el conocimiento sobre qué es la hepatitis, cómo se transmite y qué consecuencias tiene, especialmente en los tipos B y C, que pueden cronificarse sin síntomas iniciales.
  • Romper el estigma que impide a muchas personas hacerse la prueba o hablar de su diagnóstico.
  • Promover la detección precoz, el tratamiento y la vacunación, pilares esenciales para reducir los casos y evitar complicaciones graves.

El mensaje es claro: cuanto más sepamos, más vidas podremos proteger.

¿Cómo saber si tienes hepatitis?

Muchas personas no presentan síntomas durante años, pero pueden transmitir el virus y desarrollar complicaciones hepáticas graves. Entre los síntomas más comunes destacan:

  • Fatiga persistente.
  • Color amarillento en la piel o los ojos (ictericia).
  • Náuseas o pérdida de apetito.
  • Dolor abdominal en el lado derecho.
  • Orina oscura o heces claras.

Si tienes alguno de estos síntomas o formas parte de un grupo de riesgo, es recomendable contactar con un profesional médico y realizar una prueba específica.

¿Qué pruebas existen y qué incluyen?

Detectar a tiempo una hepatitis o cualquier alteración hepática es posible mediante análisis sencillos y accesibles. En tuMédico.es ofrecemos diferentes tipos de pruebas orientadas tanto al diagnóstico específico como a la evaluación general de tu salud hepática y riesgo de transmisión.

Análisis ETS

Los análisis de enfermedades de transmisión sexual (ETS) permiten detectar infecciones que pueden afectar el hígado o compartir vías de contagio similares a las de la hepatitis.

El Análisis Básico incluye la hepatitis B (HBsAg), el test de VIH y la sífilis.

Analítica Básica ETS (Enfermedades Transmisión Sexual) Si crees que podrías estar infectado por una ETS o formas parte de los colectivos sensibles, una analítica puede ser crucial para la detección precoz de enfermedades como el VIH, la hepatitis B o la sífilis. tuMédico.es desde 39€ Comprar

El Análisis Completo incorpora hepatitis B, VIH, sífilis, Clamidia, gonorrea, mycoplasmosis, ureaplasmas y tricomonas vaginales.

Analítica Completa ETS (Enfermedades Transmisión Sexual) El chequeo más completo: un conjunto de diferentes pruebas, como la Clamidia, Gonorrea, VIH (SIDA), Mycoplasma, Sífilis etc. tuMédico.es desde 99€ Comprar

Test de Hepatitis C

Esta prueba específica detecta anticuerpos frente al virus de la hepatitis C (VHC) mediante una extracción de sangre. Cuando el organismo entra en contacto con el virus, el sistema inmunitario genera estos anticuerpos, que permanecen detectables incluso aunque ya no exista infección activa. Por ello, en caso de resultado positivo, se recomienda realizar una prueba de carga viral (VHC) para confirmar si el virus sigue presente y requiere tratamiento.

Perfil Hepático

Se trata de un completo análisis de sangre que te permite conocer el funcionamiento del hígado. Analiza múltiples factores y permite detectar con bastante fiabilidad sobre el mal funcionamiento y el origen de este. En concreto, nos permite determinar:

  • GOT, GPT y GGT (Transaminasas): Enzimas hepáticas que se elevan ante inflamación del hígado por hepatitis, alcohol o hígado graso. También pueden indicar enfermedades más graves como cirrosis o cáncer hepático.
  • Bilirrubina total y directa. Pigmento de la bilis; su exceso puede causar ictericia y revelar trastornos hepáticos, vesiculares o anemias. Se mide en forma total y directa para valorar su origen.
  • Fosfatasa alcalina. Proteína del hígado y vías biliares; se eleva ante obstrucción biliar, hepatitis o cirrosis. Ayuda a detectar alteraciones biliares.
  • Tasa de protrombina. Mide el tiempo de coagulación sanguínea. Su alteración puede reflejar daño hepático severo como cirrosis u obstrucción biliar.
Análisis Perfil Hepático Si tu médico sospecha que existe alguna alteración en tu hígado y necesita detallar el diagnóstico, un perfil hepático le ayudará a conocer cuál es el origen de la irregularidad y actuar de forma correcta. tuMédico.es 29€ Comprar

Analítica General de Sangre

La analítica general de sangre es una prueba completa que analiza el estado global del organismo a través de parámetros clave:

  • Hemograma
  • Función renal
  • Glucosa, colesterol y lípidos
  • Función hepática básica
  • Marcadores inflamatorios

Aunque no está enfocada únicamente en el hígado, puede detectar alteraciones compatibles con hepatitis o problemas hepáticos silenciosos, y sirve como primera aproximación para evaluar el estado de salud general.

Analítica General Un completo chequeo de sangre y orina con 15 análisis que cubren Colesterol, Infección de Orina, Función Hepática, Renal, Hemograma etc. para prevenir y cuidar tu salud. tuMédico.es 49€ Comprar

¿Qué puedes hacer para protegerte?

  • Vacúnate frente a la hepatitis A y B si no lo has hecho.
  • Usa preservativo y evita compartir objetos cortopunzantes (cuchillas, jeringuillas, cepillos de dientes).
  • Asegúrate de que los materiales usados en tatuajes o piercings estén esterilizados.
  • Realiza una prueba si tienes antecedentes de transfusiones, procedimientos quirúrgicos antiguos o si perteneces a un grupo de riesgo.

La hepatitis no avisa, pero se puede detectar

La hepatitis viral puede permanecer silenciosa durante años, sin mostrar síntomas, pero el daño que causa al hígado es real. Por eso, el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento son esenciales para cortar la transmisión y evitar complicaciones mayores.

  • Redes Sociales
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
tuMédico.es está acreditado por:
Acreditaciones de Páginas Web Sanitarias SEAFORMECConfianza Online Enisa

Aceptar

Aceptar
Cargando...
Llámanos al 931 226 223 /

O escríbenos a [email protected]