📞 931 226 223 | → Envía un mensaje | → Descarga Resultados | → Pide Presupuesto
→ Atención al Cliente | → Resultados | → Presupuesto
Publicado por: Ángel Amilibia Hergueta
El objetivo principal del autoexamen de pecho que debe realizarse periódicamente consiste en detectar a tiempo un posible tumor, antes de que empiece a provocar los síntomas propios del cáncer de mama. Porque en el cáncer de mama, como en muchos problemas de salud, la prevención es el mejor arma.
Por lo tanto, se recomienda a todas las mujeres auto-explorarse el pecho, para dar voz de alarma en caso de notar que algo difiera de la normalidad. De este modo, en caso de encontrar o palpar algún ‘bulto’, el médico puede realizar las pruebas necesarias para descartar su malignidad o, dependiendo del tamaño y agresividad del tumor, puede saber cuáles son las expectativas y empezar un tratamiento terapéutico cuanto antes.
Aquí tenéis una guía para saber cómo debéis realizar la exploración y en caso de notar alguna protuberancia acudir al médico inmediatamente.
¿Has notado algo fuera de lo normal en tu zona más íntima? ¿Tienes dudas o preguntas sin respuesta? Un ginecólogo puede ayudarte a encontrar una solución a tus problemas.
Si tienes menos de 30 años y has notado un bulto en tus pechos, una ecografía mamaria es la mejor opción para determinar si existe alguna patología. Esta técnica es la más precisa con la detección de tumores en pechos jóvenes y evita la radiación en mujeres embarazadas.
Si te han diagnosticado un cáncer y quieres conocer cuál es el estado de la enfermedad, cuál será su evolución, qué síntomas puede tener o qué soluciones existen, un oncólogo es el profesional indicado para resolver tus inquietudes.
Si eres mujer, no dudes en llevar un control de tus pechos con una mamografía anual. Puede ser vital para la detección de cáncer de mama en su etapa inicial.