☎️ 931 226 223 | → Envíar mensaje | → Descarga Resultados | → Pide Presupuesto
☎️ 931 226 223 | → Envía mensaje | → Resultados | → Presupuesto
Publicado el: 11/04/2020
¿La neumonía es contagiosa o tan solo se trata de un rumor extendido entre la población? Cuando se acerca el frío siempre hay quien afirma categóricamente que la neumonía es una enfermedad que se puede contagiar entre las personas y entran dudas sobre si eso es cierto o no.
La verdad es que la pregunta no tiene una respuesta sencilla. Por lo general, la neumonía no es una enfermedad contagiosa y la gran mayoría de personas que permanecen junto a alguien con esta patología no terminan contagiándose. Sin embargo, hay casos en los que la neumonía SÍ que puede ser contagiosa y hay que ir con especial cuidado.
Por esa razón es fundamental acudir a un neumólogo experto, que se encargará de realizar las pruebas pertinentes, diagnosticar la enfermedad, decidir el tratamiento más adecuado para el paciente y dar las pautas para evitar cualquier tipo de contagio.
La neumonía es una enfermedad que consiste en la infección de los tejidos pulmonares, especialmente los alvéolos, que pueden llenarse de líquido y pus. Esto provoca síntomas como dificultad y pitidos al respirar, fiebre, escalofríos, dolor de pecho al toser, fatiga, descenso de la temperatura corporal, desorientación o tos con flema.
En el caso de los bebés los síntomas pueden pasar más desapercibidos. En algunas ocasiones pueden tener tos, fiebre y vómitos, parecer cansados o sin hambre y con problemas para respirar. Si un recién nacido, bebé o niño pequeño tiene síntomas de este tipo es muy recomendable visitar a un neumólogo infantil.
Las formas de propagación de la neumonía más comunes son:
En general, para que una persona se contagie de neumonía tiene que tener un defecto en su sistema inmunológico o en las vías respiratorias, ya que los hongos, virus o bacterias que provocan las neumonías suelen ser neutralizados por el propio organismo tanto por anticuerpos como por mecanismos como la tos o los estornudos.
Esas personas más sensibles a sufrir un contagio de neumonía pueden ser:
Hay que tener muy presente que la neumonía es una enfermedad potencialmente mortal, especialmente si el enfermo cumple con alguno de los factores de riesgo nombrados anteriormente. Como reza el dicho, más vale prevenir que curar y por eso te recomendamos seguir estos consejos:
Además, existen vacunas fundamentales para evitar el contagio por neumonía, como la de la influenza (gripe). Consulta con el neumólogo qué vacunas son las más adecuadas en tu caso.
Si tienes tos crónica, asma, bronquitis u otra enfermedad respiratoria como apnea del sueño, el neumólogo es el especialista en tratar patologías en pulmones, tráquea y bronquios.